Diari Més

Naturaleza

La Fiesta de los vencejos alza el vuelo

Del 23 al 25 de mayo se celebra la segunda edición de este acontecimiento ornitológico con salidas guiadas, anillamientos y talleres para conocer las aves y sus ecosistemas

Un vencejo pálido.

Un vencejo pálido.Cedida

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El vencejo es un pájaro migratorio que, cuando llega el frío, se marcha hacia el sur. Con la primavera, sin embargo, vuelve a nuestra casa, y se queda hasta pasado el verano. En las ciudades, a menudo lo confundimos con la golondrina, aunque no tiene nada que ver. Es, también, quién da nombre en el festival ornitológico del Camp de Tarragona que se celebró por primera vez el año pasado por iniciativa de la asociación para la Conservación de los Ecosistemas Naturales (CEN), la Fundación Plegadis y Birding Catalunya. El objetivo del certamen, explican sus impulsores, es acercar la ornitología al gran público, así como mostrar los diversos hábitats locales que permite una biodiversidad de pájaros muy elevada.

La Fiesta de los vencejos se celebra, además, en una época del año especialmente interesante para los ornitólogos, ya que durante los meses de abril y mayo llegan al Camp de Tarragona las especies que vienen a reproducirse –como las golondrinas, los vencejos, los ruiseñores o las águilas culebreras. Durante la primavera, además, Cataluña es sobrevolada por las aves migratorias que hacen ruta desde el África hacia el centro y el norte de Europa.

Les cifras alcanzadas en la pasada edición –más de 300 participantes y casi 70 especies de pájaros diferentes observados– han hecho que sus impulsores repitan convocatoria. Este año, la Fiesta de los vencejos se celebrará del 23 al 25 de mayo, y arrancará el mismo viernes 23 con una charla sobre lugares donde ver pájaros en el Camp de Tarragona, que se celebrará a las siete de la tarde en el Centro de Lectura de Reus, con Màrius Domingo, Enric Pena y Enric Pàmies.

El sábado por la mañana se harán cuatro salidas ornitológicas en paralelo. Estarán en la Torre d'en Dolça (Vila-seca), en los Pantanales del Pla de Santa Maria, en la desembocadura del río Gaià (Altafulla) y en el Camí de les Ànimes, en Reus. Por la tarde habrá un taller de cajas nido y pesebres, y se podrá participar en un censo de nidos de vencejo. Todo, se hará en Reus.

El domingo el festival se trasladará al Parque Samà de Cambrils, donde se podrá disfrutar en familia de una actividad de anillamiento de pájaros, un taller de ilustración de aves y talleres de cajas nido. Además, habrá una parada donde se venderán libros de naturaleza y ornitología. El mismo domingo a primera hora, antes de que se abran las puertas al público, Enric Pàmies ofrecerá una visita ornitológica al Parque. Para más información, inscripciones y compra de entradas se puede consultar la web del festival (www.festadelsfalciots.org).

tracking