Diari Més

Investigación

Eurecat y CIUDEN desarrollarán una planta para producir metanol a partir de hidrógeno verde y CO2

La fase de investigación e ingeniería se hará en Tarragona y Amposta y después la planta se instalará en León

Imagen de una planta piloto de conversión de CO2 de Eurecat.

Imagen de una planta piloto de conversión de CO2 de Eurecat.Eurecat

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el centro tecnológico Eurecat desarrollarán una planta piloto para producir metanol de alta pureza de manera más eficiente a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono (CO2) capturado. La planta pretende mejorar las limitaciones termodinámicas presentes en reactores convencionales y hacer innecesarias las etapas convencionales de purificación.

Eurecat desarrollará la productora en dos fases. La inicial d'R+D+i se hará en los laboratorios de Eurecat de Tarragona, mientras que la de ingeniería y validación tendrá lugar en la sede de Eurecat d'Amposta. Finalmente, la planta se trasladará a las instalaciones de CIUDEN en Cubillos del Sil (León).

La etapa que se llevará a cabo entre Tarragona y Amposta tiene una dotación de 218.000 euros, y se destinará a la investigación y al desarrollo de tecnologías químicas avanzadas, incluyendo el diseño y la validación experimental de reactores y catalizadores más eficientes. La segunda fase, presupuestada en 756.000 euros, se centrará en el suministro y puesta en marcha de la planta piloto. En Cubillos del Sil se verificará su funcionamiento en operación continua en condiciones reales de operación industrial.

Este desarrollo tecnológico, que ha sido licitado mediante el procedimiento de contratación de Asociación para la Innovación, forma parte de una iniciativa que permitirá transformar emisiones en recursos y avanzar hacia una industria limpia cero en emisiones. Desde de Eurecat han indicado que la planta piloto de producción de metanol a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado permitirá desarrollar una nueva generación de reactores de metanol aplicando conversión mejorada por adsorción selectiva (Sorption Enhanced) mediante el uso de catalizadores y sorbentes. Con esta tecnología innovadora para la producción directa de 9 kg/hora de metanol con una pureza superior al 90% y otras infraestructuras, CIUDEN se dotará de las capacidades necesarias de síntesis de combustibles sintéticos (e-fuels).

Alberto Gómez Barea, director técnico del área de R+D+i de CIUDEN, ha destacado que «esta planta pionera representa un avance significativo en la producción de metanol sostenible, ya que no solamente utiliza fuentes renovables para la producción de hidrógeno, sino que además convierte un gas de efecto invernadero en un recurso valioso, hecho que contribuye a la lucha contra el cambio climático».

La tecnología desarrollada «permitirá almacenar químicamente en forma de metanol hidrógeno producido a partir de energías renovables, y valorizará en más dióxido de carbono para transformarlo en combustible sintético con grandes aplicaciones en la industria química y la movilidad sostenible», ha señalado el responsable del proyecto por parte de CIUDEN, Víctor Manuel Arteaga Tejerina.

Desde esta perspectiva, «la planta demostradora está concebida para ser modular, flexible y replicable en función de las necesidades industriales específicas», ha indicado el director del proyecto por parte de Eurecat y responsable de la Línea de Captura y Conversión de CO2 del centro tecnológico, Aitor Gual. Además, ha añadido que «los nuevos reactores desarrollados por Eurecat utilizarán tecnologías innovadoras para transformar el CO2 y el hidrógeno en metanol con una eficiencia superior, con la finalidad de contribuir directamente a la mitigación de emisiones industriales».

tracking