Laboral
Cerca de 1.500 personas menos registradas en abril en las listas del paro de Tarragona y el Ebre
El número de inscritos retrocede en todos los sectores económicos y, especialmente, en los servicios

Camarera de pisos preparando la cama de una habitación del Hotel Num ante la llegada de clientes prevista por el puente de la Purísima.
El paro ha bajado de nuevo durante en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre donde durante este mes de abril se han registrado 1.446 inscritos menos. La cifra representa un -3,67% respecto el anterior mes de marzo y refuerza todavía de forma más pronunciada la tendencia a la baja de los últimos meses, dejando el número total de personas en paro en la provincia en 38.003.
Todos los sectores económicos han experimentado el retroceso en el desempleo: los servicios, el más importante, lo ha hecho en -1.219, pero también ha bajado en la industria (-108), la construcción (-61) y la agricultura (-38). Estas cifras se han traducido también en un incremento de la afiliación en la Seguridad Social, que ha ganado a 12.175 afiliados este abril.
Las cifras hechas públicas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social siguen constatando que las mujeres son el colectivo más afectado por el paro en la provincia de Tarragona: 22.294 sobre el total de 38.003. Los menores de 25 años suman 2.562 personas en paro.
Con respecto a las contrataciones, los datos del gobierno español cifran en 20.849 los contratos del mes de abril, 3.051 más que el mes anterior (17,14%). Se incrementan, especialmente, las contrataciones indefinidas, que llegaron a las 10.142, con un incremento de 2.222 (28,06%) respecto de marzo. Los temporales, 10.707. también suben pero lo hacen más modestamente: 829 (8,39%). Un total de 16.226 contratos correspondieron al sector servicios.
Los datos de paro y de contrataciones de abril en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre han tenido, en esta ocasión, una clara correspondencia con la evolución de la afiliación en la Seguridad Social. Los 12.175 nuevos afiliados hacen llegar la cifra total en los 352.603. Eso supone un crecimiento del 3,58%, que sitúa Tarragona como la provincia de Cataluña donde más ha crecido la afiliación este más de abril en términos porcentuales -por delante de Girona, con uno 3,19%-