Sociedad
El Camp de Tarragona registra 1.850 casos de Parkinson: «Se tiene que visibilizar más, hay muy poca información»
Los pacientes reclaman disponer de locales de encuentro para su asociación

El ejercicio físico de forma regular es beneficioso para los pacientes de Parkinson y el tenis mesa es uno de los deportes que más practican
La Región Sanitaria del Camp de Tarragona tiene registrados 1.850 casos prevalentes de Parkinson. En el último año, se han sumado 237 casos incidentes, es decir, nuevos diagnósticos, según datos del Departamento de Salud.
«Hay muy poca información. En el 80% de los casos, cuando sales de la consulta, después del diagnóstico, no estás bien informado. Se tiene que visibilizar más», a expresa Cristina Zapata, paciente y presidenta de la Asociación Parkinson Tarragona.
La tasa en el territorio de casos incidentes es de 0,40 por cada 1.000 habitantes, según datos del registro de morbilidad y uso de los servicios sanitarios de Cataluña (MUSSCAT). «Todavía le cuesta a mucha gente salir del armario y explicar que lo sufren. Y no es personas mayores, es gente joven, de 40-45 años,» indica Zapata.
En este sentido, desde la asociación reclaman a los ayuntamientos disponer de algún local u oficina donde poder recibir y atender a los nuevos pacientes. «Cuando nos lo dicen, los recibes en una cafetería o en casa tuya. Es muy frío. No es el lugar adecuado. Tienen mucho miedo y muchas preguntas», expresa Zapata.
Además, los pacientes alertan de los problemas que tienen para compaginar la enfermedad y su trabajo. «Yo conozco personas que han tardado ocho años en decir que tienen Parkinson en el trabajo porque tienen miedo a que las valoren menos», añade la presidenta de la asociación.
Todo eso viene derivado, según Zapata, de la poca concienciación social que hay sobre la enfermedad. «Sólo el 40% de los pacientes sufren temblores. La otra parte sufren mucha rigidez. Y la gente piensa que es al revés. La cabeza la tenemos perfectamente. Tardamos un poco más a responder, pero respondemos igual. El Parkinson siempre se asocia con personas mayores», lamenta la presidenta. El Parkinson afecta a más de 160.000 personas en España, según estimaciones de la Federación Española de Parkinson (FEP).
160 mil en España
Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzhéimer, y su prevalencia aumenta con la edad, aunque también puede aparecer en personas jóvenes, cosa que se conoce como Parkinson precoz.
El Hospital de Día del centro sociosanitario Francolí cuenta con una unidad específica para tratarlo. Es un servicio de atención diurna y polivalente, ya que hay varios profesionales implicados. «Trabajamos de forma muy colaborativa. Nos han cedido espacios y hacen muy buen trabajo. Sin embargo, todavía queda mucho para hacer», concluye Zapata. Empezar a hablar es un primer paso.