Diari Més

Infraestructuras

En marcha las primeras expropiaciones para construir el tranvía del Camp de Tarragona

La Generalitat publica los 15.816 metros cuadrados que se verán afectados a la primera fase

Render del TramCamp.

Render del TramCamp.Cedida

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

El proyecto del tranvía del Camp de Tarragona sigue avanzando con la previsión de ver los primeros movimientos de arena durante este verano. Ahora, la Generalitat de Catalunya ha hecho públicos los terrenos que se verán afectados durante la primera fase de obras, en Cambrils, Salou y Vila-seca.

A los tres términos municipales será necesario expropiar 15.816 metros cuadrados, el equivalente a tres campos de fútbol. La mayoría de estas fincas están en Cambrils con 9.296 metros cuadrados, en Vila-seca se expropiará una superficie de 6.246 metros cuadrados y en Salou una de 274. Una gran parte de los terrenos expropiados en Vila-seca (4.187 m²) son propiedad de PortAventura.

Por otra parte, durante el despliegue de esta primera fase de obras se requerirá la ocupación temporal de una superficie de 37.395 metros cuadrados, de los que 26.053 están ubicados en Cambrils, 10.550 en Vila-seca y 792 en Salou.

Hay que recordar que esta primera licitación afectará a la conexión entre las estaciones Cambrils Centre y Vila-seca Universitat, posteriormente se pondrán en marcha nuevos proyectos constructivos para completar la cabecera norte de estos dos municipios.

La Generalitat adquirirá los terrenos por el método de expropiación forzosa dado que es una infraestructura de utilidad pública. La resolución, firmada el 31 de marzo, está abierta a alegaciones de los titulares.

Quince empresas

Un total de quince empresas se han presentado a la primera licitación del tranvía del Camp de Tarragona. La mayoría de estas (13) optan a la conexión entre Cambrils Centre y Vila-seca Universitat, pero dos han decidido optar solo a la pieza separada de un viaducto sobre la A-7.

Cuatro empresas optan a la ejecución de los dos lotes, con un valor estimado de 20.500.000 euros. Otras ocho compañías se han presentado a la dirección de los trabajos. Infraestructuras de la Generalitat tiene en marcha dos licitaciones más relacionadas con estas obras, las referentes a la asistencia técnica ambiental y la coordinación de seguridad de estas. En estos contratos se han presentado siete y seis empresas respectivamente.

tracking