Diari Més

Movilidad

Las plataformas de usuarios de Rodalies se manifiestan en Tarragona por un servicio digno

Les protestas serán al mediodía delante de las estaciones de Tarragona, Valls, Segur de Calafell y Tortosa

Usuarios de Renfe esperando a la estación de Sants de Barcelona a raíz de una avería al suministro eléctrico al servicio ferroviario

Usuarios de Renfe esperando a la estación de Sants de Barcelona a raíz de una avería al suministro eléctrico al servicio ferroviario

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Les plataformas de usuarios de Rodalies alzan la voz con movilizaciones en nueve puntos de Cataluña después de las continuas incidencias a la red de tren de las últimas semanas. 

Les protestas se concentrarán delante de las estaciones de tren de Tarragona, Lleida, Tortosa, Valls, Segur de Calafell, Molins de Rei, Cardedeu, la Garriga y Figueres a las 12 h del mediodía. 

«Salimos a la calle por un servicio ferroviario digno. Estamos hartos de un servicio deficiente. Ahora es el momento de hacernos oír», detalla la convocatoria, secundada por Dignidad en las Vías, la Asociación por la Promoción del Transporte Público, Salvamos l'R2nord, ‘para que no nos birlen el tren', Trenes Dignos Ebro-Priorat, Defendemos el tren del Ampurdán y Próxima parada Valls. Bajo el lema 'Por un servicio ferroviario digno para todo el mundo', la convocatoria reclama trenes con «seguridad, eficiencia y puntualidad» después de semanas de «caos ferroviario».

Les plataformas han criticado los «retrasos constantes» de los trenes y la falta de inversión real en infraestructuras ferroviarias que ocasiona un servicio «que no se merece la ciudadanía».

Les protestas llegan después de semanas de incidencias, especialmente en el corredor sur, después de la finalización del corte de cinco meses por las obras en el túnel de Roda de Berà.

Les plataformas han cargado contra las administraciones para salir «de unas obras de medio año sin haber hecho pruebas». Además, han constatado la falta de fiabilidad del servicio, que está muy saturado, y también la falta de información para los usuarios cuando hay incidencias.

El caos ferroviario ha coincidido con un momento de conflicto laboral en las empresas Renfe y Adif, por el traspaso de Rodalies a la Generalitat, pactado por ERC y PSOE.

Durante la última semana, los usuarios han notado la afectación de las jornadas de huelga convocada por los sindicatos minoritarios, el lunes y el miércoles, después de que el acuerdo entre el gobierno español, la Generalitat y los sindicatos del domingo pasado no consiguiera convencer a todas las centrales y CGT, SF y Alternativa Ferroviaria mantuvieran las movilizaciones. En cambio, firmaron el acuerdo UGT, CCOO, Semaf y SCF.

El principal punto de fricción es el traspaso de Rodalies a la Generalitat y el mantenimiento de las condiciones laborales actuales -incluido el derecho a movilidad- en el nuevo operador. El pacto entre administraciones y sindicatos mayoritarios dejaba por escrito que la nueva empresa que gestionará la red formará parte del grupo Renfe, que será tendrá más de la mitad del capital. La Generalitat seguirá escogiendo la presidencia que tiene voto de calidad al consejo de administración.

La semana que viene también se prevé que pueda haber incidencias con varias jornadas de paros. La CGT ha desconvocado este viernes las huelgas parciales previstas para el lunes que viene y los días 24 y 28 de marzo y 3 de abril, pero mantiene a las paradas de 24 horas para el 26 de marzo y el 1 de abril.

En medio de esta conflictividad, las plataformas quieren exigir un servicio digno para los usuarios en la calle. «La movilidad es deficiente y en los que vivimos fuera de Barcelona nos trae problemas en sectores básicos como el trabajo, la educación y la vivienda. (...) Eso no es un modelo de futuro, es una condena», ha asegurado Anna Gómez, portavoz de la plataforma Dignidad en las Vías, en la rueda de prensa para convocar las protestas.

Les plataformas lamentaron que el servicio «ni siquiera cumpla el primer artículo del reglamento» que establece que se tiene que garantizar la circulación de trenes y maniobras, haciéndolas seguras, eficientes y puntuales.

Entre varias incidencias, el viernes 7 de marzo, 900 pasajeros quedaron atrapados en el interior de un tren en que quedó sin tensión cerca de la estación de Bellvitge-Gornal y tuvieron que salir andado por la vía.

tracking