Medio ambiente
La demarcación de Tarragona será sede del Encuentro Estatal del Pacto de Alcaldías este abril
Las jornadas se centrarán en proyectos de mitigación de los efectos del cambio climático

Noemí Llauradó y Carme Ferrer presentando el Encuentro Estatal del Pacto de las Alcaldías.
La demarcación de Tarragona será la sede del Encuentro Estatal del Pacto de las Alcaldías los días 2, 3 y 4 de abril. Esta es una iniciativa promovida por la Oficina del Pacto de la Unión Europea con el objetivo de avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Tarragona ya fue sede oficial hace unos años y ahora ha vuelto a ser escogida por su «trabajo insólito» con respecto a estas cuestiones, tal como detalla Carme Ferrer, diputada delegada de Transición Ecológica de la Diputación de Tarragona. Se prevé que este encuentro cuente con la participación de más de 200 representantes políticos del mundo local y supramunicipal de todo el Estado español.
Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona, mantiene que «iniciativas como esta evidencian la necesidad de coordinar las diferentes administraciones para paliar los efectos del cambio climático». En este sentido, la presidenta ha destacado el apoyo económico del ente supramunicipal a proyectos en esta línea. Entre ellos, Llauradó destaca la red de calor, que permitió llevar calderas de biomasa a diferentes municipios de la demarcación.
Focalizados en la mitigación
A raíz de las últimas inundaciones, las jornadas de este año estarán centradas en proyectos dedicados a la mitigación de los efectos del cambio climático. Previamente, el foco se había puesto más en iniciativas de descarbonización, según detalla Ferrer. Entre los ponentes, se encontrará el Port de Tarragona para explicar los proyectos que se llevan a cabo en todo el litoral tarraconense.
La mayor parte del programa se celebrará en el Auditorio Diputación, que acogerá ponencias, mesas redondas y sesiones técnicas con la participación de varios especialistas. Además, se organizará una visita al Castillo Monasterio de Escolnarbou. La Diputación tarraconense explicará la transformación que se está llevando a cabo en este espacio y su entorno para mejorar la sostenibilidad.
Más de 11.000 municipios
Actualmente, más de 11.000 municipios se han adherido al Pacto de las Alcaldías en toda Europa. Entre estos, están todas las poblaciones de la demarcación de Tarragona. El pacto se ha mantenido vivo, pasando de unos objetivos de reducir un 20% de las emisiones del CO₂ al 55% que ha establecido ahora para el año 2030 y la neutralidad en el año 2050.
En la demarcación de Tarragona ya se han planificado más de 7.000 acciones en materia de transición ecológica que contribuirán a hacerlo realidad. Son acciones que se incluyen en los Planes de Acción que cada ayuntamiento ha redactado para recoger qué actuaciones llevará a cabo.
La Diputación de Tarragona ha promovido la adhesión de los ayuntamientos al Pacto y da un apoyo global a los municipios para avanzar tanto en la redacción de los planes de acción como en su implementación. De hecho, muchas de estas iniciativas han contado o contarán con el apoyo económico de la Diputación de Tarragona, sea a través de varias líneas de subvenciones o a partir de ahora a través del ImpulsDipta, el nuevo modelo de cooperación con los ayuntamientos, que destinará 22 M€ a financiar actuaciones de este ámbito.