Policial
Desmantelan una organización dedicada al tráfico de droga en Constantí, Querol y el Vendrell
La Guardia Civil ha detenido a 8 personas y ha intervenido de 5.566 plantas de marihuana, 30.740 euros en efectivo y otros efectos

La Guardia Civil de Tarragona, en el marco de la denominada Operación MUBASHAR, desplegó el pasado 12 de marzo un complejo dispositivo policial en las provincias de Barcelona y Tarragona para desarticular una organización criminal dedicada al cultivo y tráfico de marihuana. Durante el operativo participaron 150 efectivos y se detuvieron 8 personas y se localizaron 4 cultivos indoor de marihuana.
La investigación se inició en noviembre del año 2023, cuando componentes del Destacamento Fiscal y de Fronteras de Tarragona tuvieron conocimiento de la existencia de un cultivo indoor de marihuana en una finca rústica de Constantí. Tras iniciar la investigación sobre dicho inmueble, se detectó que la vivienda se encontraba conectada ilegalmente a la red de fluido eléctrico y que esta conexión, aparentemente, se había realizado por parte de técnicos profesionales.
Tras un primer análisis de los datos del contrato de suministro que se había realizado para intentar ocultar esta situación, se pudo detectar que éste se había realizado empleando identidades falsas. De esta forma, mediante la colaboración de Endesa se descubrió la existencia de otros contratos que cumplían estas mismas características y que el responsable de su contratación se trataba de una persona que había trabajado como inspector de la compañía eléctrica.
Esta información fue puesta en conocimiento de la Guardia Civil de Tarragona, quienes complementaron la investigación operativa con una investigación económica y tecnológica con el objetivo de acreditar la participación de este individuo en los hechos investigados. A raíz de la investigación de esta persona, se pudo detectar que junto a él colaboraba un segundo individuo, también técnico profesional del sector, el cual materializaba la realización de las conexiones ilegales y su supervisión.
De esta forma, los investigados colaboraban con organizaciones dedicadas al cultivo de marihuana, facilitándoles la conexión ilegal y, además, el registro de un contrato mediante identidades falsas, el cual supuestamente dificultaba la localización del «enganche» ante una posible supervisión de la zona. Con toda la información, los investigadores pudieron detectar distintas organizaciones criminales dedicadas a esta actividad delictiva los cuales habían requerido sus servicios, permitiendo de esta forma efectuar su identificación y posterior desarticulación.
Además de proporcionar su servicio a otras organizaciones, los investigados establecieron diversos cultivos propios que controlaban de forma directa, encargándose de su supervisión y suministro a los cuidadores que, de forma permanente, intentaban dar seguridad al lugar.
Entre éstos, se encontraba una nave industrial ubicada en Rubí la cual, a finales del mes de diciembre de 2024, sufrió un «narcoasalto» por parte de otra organización. Tras tener conocimiento de este hecho, se desarrolló una primera actuación conjunta con el cuerpo de Mossos d’Esquadra para registrar el lugar donde se incautaron 2.669 plantas de marihuana en fase de crecimiento, así como todo lo necesario en este tipo de cultivos ilegales.
La mañana del 12 de marzo se realizaron entradas y registros en el Vendrell, Querol, Cubelles, Sant Celoni y Badalona. En el dispositivo participaron más de 150 agentes de diversas unidades de la Guardia Civil dependientes de la Comandancia de Tarragona, Comandancia de Barcelona y Agrupación de Reserva y Seguridad; así como técnicos de ENDESA y personal de la Unitat d’Intervenció i Suport del Servei d’Emergències Mèdiques de Catalunya.
En esta segunda fase se han desarticulado cuatro plantaciones, en las cuales se han intervenido 2.897 plantas de marihuana en distintas fases de crecimiento, 33.460 euros en metálico y multitud de efectos y documentación relacionada con la investigación.
Se detuvieron a ocho personas de edades comprendidas entre 31 y 48 años, uno de nacionalidad española, otro de nacionalidad rumana y seis de nacionalidad albanesa. Dos de los detenidos eran los responsables de realizar las conexiones ilegales mientras que, el resto, eran los encargados de realizar labores de vigilancia de las plantaciones.
La empresa ENDESA ha cuantificado en más de 170.000 euros la energía defraudada en las conexiones fraudulentas de los cultivos indoor desmanteladas. Estas conexiones pueden suponer un grave peligro para la seguridad, tanto de la propia vivienda como de otras cercanas, así como para las personas que residen en éstas, ante el alto riesgo de incendio de este tipo de instalaciones.
Las ocho personas detenidas, a las que se les imputan los delitos de falsedad documental, cultivo y tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y defraudación de fluido eléctrico, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Tarragona, que decretó el ingreso en prisión provisional de todas ellas.