Diari Més

Solidaridad

Arsmusica recauda 3.550 euros que se destinarán a la potabilización de agua en las escuelas de Ruanda

El coro ha representado el Oratorio Rock ‘Ever Smiling Liberty’ para recaudar dinero

Instando de la actuación del Coro participativo Arsmusica interpretando el Oratorio Rock ‘Ever Smiling Liberty’ en el Auditorio de la Diputació de Tarragona.

Instando de la actuación del Coro participativo Arsmusica interpretando el Oratorio Rock ‘Ever Smiling Liberty’ en el Auditorio de la Diputació de Tarragona.Claudio_Koa

Joan Lizano Rué

Creado:

Actualizado:

En:

Cantar a la vida, una expresión que se ha oído casi una infinidad y media a veces en la historia, pero, aun así, efectiva. El Coro participativo Arsmusica lo ha evidenciado durante el mes de febrero y a principios de este marzo representando en cuatro ocasiones, y de manera solidaria, el Ever Smiling Liberty. Oratorio Rock, que en palabras más próximas significa «la libertad de la sonrisa eterna (o infinito)». Acompañados de un gran grupo de artistas, el conjunto cantor actuó en el Auditorio de la Diputació de Tarragona y en el Casal Municipal de Creixell los días 21 y 22 de febrero, respectivamente, y en la Iglesia de Sant Pere de Montbrió y en la Parroquia de Crist Rei de Reus los pasados 7 y 8 de marzo.

Las cuatro actuaciones, que se llenaron hasta los topes, sirvieron para recaudar un total de 3.550 euros que se destinarán solidariamente a la Asociación Amics de Rwanda. Un grupo sin ánimo de lucro de las comarcas del Camp de Tarragona que se encarga de sacar adelante una serie de proyectos que ayudan a mejorar y dar apoyo a la sociedad ruandesa. Durante su historia se han encargado de crear, entre otros, becas de estudio —con grados desde el segundo ciclo de secundaria hasta la formación profesional o universitaria—, y, como es el caso de este proyecto específico, al que se destinará la recaudación íntegra, de potabilizar el agua en las escuelas donde la organización colabora, cada una contando con una media de 1.200 alumnos por centro.

«Los conciertos han sido una experiencia muy bonita. Hemos disfrutado al cien por cien de las experiencias», explica Lourdes Monne, cantante soprano del Coro participativo Arsmusica, en el que han participado cantantes de varias agrupaciones. Al coro, dirigido por David Molina, lo acompañaron varios artistas: el tenor Toni Viñals y la mezzosoprano Tànit Bono en los papeles solistas, además de David Ferré al piano, Albert Ferré al saxófono, Ferran Noguera en el bajo y Luis Chacón a la percusión.

Un conjunto instrumental variado y de alto nivel que dio color al oratorio que arreglaron los compositores Jens Johansen y Erling Kullberg, y del cual Thomas Morell adaptó el texto, todos basándose en la obra homónima del compositor barroco Georg Friedrich Händel (1685-1759), que compuso y estrenó el año 1746, y que dura, aproximadamente, unas cuatro horas largas. Los compositores decidieron tocar de pies a tierra, alargando la partitura, aproximadamente, hasta los noventa minutos.

No era la primera vez que el coro tarraconense se animaba a cantar la obra. El año 2019, y en colaboración con el Coro Xera, ya interpretaron la obra en el esglèsia de Sant Joan Baptista de Tarragona, entre otras localizaciones. En aquella ocasión, del acompañamiento se hizo cargo la agrupación Four o'clock Jass Quartet, pero las partes solísticas se encargaron los ya denominados Toni Viñals y Tànit Bono. Una aproximación al papel que este año han podido rescatar y reescribir para disfrutar de una obra tan colorida y expresiva como famosa.

La liberación de la obra

A pesar de ser un arreglo bastante notable, el libreto original de Judas Macabeos, que fue elaborado por Thomas Morell trata de temáticas tan actualizadas como el amor a la patria, la confianza con Dios y la lucha por la libertad.

Sin embargo, en este caso, quien se libera es el pueblo judío por el mismo Macabeos. El hilo va más o menos así: después de morir Alejandro Magno —unos 320 años antes del nacimiento de Jesús—, Israel cae bajo el dominio de un rey sirio llamado Antíoc IV. Esta caída rápidamente hacia la lucha que guía a la familia de los Macabeos para conseguir la libertad. Sin embargo, el de Siria, al no querer aceptar la derrota, vuelve a enviar un ejercito para recuperar el territorio. Judas, haciendo uso del fasto religioso y consagrando el templo, vuelve a animar el pueblo y acaban echando a los empleadores. «¡Oh, paz! ¡Oh maravillosa paz! Damos la bienvenida a la libertad», concluye.

tracking