Diari Més

Escolar

La demarcación de Tarragona hace un pleno en la segunda edición de los Premios Zinkers

La Escuela La Parellada de Santa Oliva y el Instituto La Mar de la Frau de Cambrils fueron premiados

Los representantes de los centros tarraconenses recogiendo los premios este fin de semana en Madrid.

La demarcación de Tarragona hace un pleno en la segunda edición de los Premios ZinkersCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Fundación Repsol reveló el sábado a los 34 ganadores de la 2.ª edición de los Premios Zinkers galardonando a dos centros educativos del Camp de Tarragona. Estos premios galardonan los mejores centros de educación Primaria y Secundaria de cada comunidad autónoma en materia de sostenibilidad y cambio climático, para la que tienen que presentar como candidatura el resultado de haber utilizado los programas Zinkers en las aulas. Los mejores centros de Cataluña han sido la Escuela La Parellada, de Santa Oliva en la categoría de Primaria y el Instituto de Secundaria La Mar de la Frau, de Cambrils, en Secundaria. Cada centro recibirá una ayuda económica de 2.500 euros para desarrollar un proyecto de innovación educativa en el centro y para el material o experiencia que considere para los alumnos ganadores. Christian Toldrà, docente de 6.º A de primaria de la Escuela La Parellada ha sido el encargado de desarrollar, junto con su aula y docentes de otros departamentos, un proyecto transversal en el que los alumnos han realizado varias acciones de concienciación en la escuela en torno a los ejes de la transición ecológica, como campañas de sensibilización, talleres e investigaciones sobre economía circular, movilidad sostenible, etc.

Por su parte, Judith Pijoan y los alumnos de 1.º de la ESO del Instituto La Mar de la Frau han mostrado en su proyecto cómo el consumo sostenible favorece la transición ecológica y han analizado cómo se puede ser sostenible en todo el proceso desde el cultivo de la semilla hasta que la comida llega al plato, incluso después del consumo a través del compostaje como el liderado por el mismo centro.

Para la valoración de las candidaturas, un comité de expertos en educación, pedagogía y sostenibilidad analizó los manifiestos llevados a cabo por los alumnos, fruto de una reflexión donde figuran compromisos, aprendizajes y acciones futuras para contribuir a un planeta más sostenible y con la idea de que trascienda los límites de la clase, concienciando a más personas y generando un impacto global positivo.

Los 34 docentes ganadores autonómicos vivieron una experiencia educativa única durante dos días en Madrid en que pudieron disfrutar de sesiones formativas y de networking con referentes en el sector de la Educación en España como Chema Lázaro, Premio Nacional de Educación, Eduardo Sáenz de Cabezón, experto en Matemáticas y Esther Hierro, experta en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Gamificación.

tracking