Diari Més

Resumen 2022

El simulacro entre sustos de la química y la eutanasia del pistolero, temas destacados de 2022 en el Camp de Tarragona

Anuncian una fábrica de baterías a Mont-roig y los aguaceros causan graves daños en Tarragona durante Santa Tecla

Mensajes de alerta sobre el simulacro que se recibió en los teléfonos móviles de los ciudadanos que se encontraban en la zona.

El simulacro entre sustos de la química y la eutanasia del pistolero, temas destacados de 2022 en el Camp de TarragonaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La satisfacción porlos resultados del primer simulacro masivo de accidente químico en el Camp de Tarragona contrasta con los dos incidentes que volvieron a poner en guardia la población y cuestionaron de nuevo la seguridad de la actividad: un escape de nafta semanas antes y el incendio de una sofrera en Constantí cinco días después de la prueba. El 2022 acaba con la resolución inesperada del caso del pistolero que hirió a cinco personas en Tarragona. Eugen Sabau consiguió que se le practicara la eutanasia antes de ser juzgado, provocando un intenso debate jurídico. El anuncio de un fabricante de baterías surcoreano de invertir 600 millones de euros en una planta en Mont-roig del Camp y los estragos por los aguaceros en Tarragona durante Santa Tecla también han marcado el año.

25 de febrero Se inicia una nueva fase de mantenimiento en el anfiteatro de Tarragona para evitar filtraciones de agua. Los trabajos se concentran en la zona nordeste, la más afectada por las lluvias del 2021. Los aguaceros de este año, también han motivado el desmantelamiento total de las graderías de la 'suma cavea' del edificio romano por riesgo de hundimiento. De momento, el Ayuntamiento de Tarragona no prevé la reconstrucción de esta parte del anfiteatro, pero sí la redacción de un plandirector que marque las próximas líneas de actuación.

16 de mayo La surcoreana ILJIN Materiales, fabricando de componentes de baterías, anuncia que abrirá una fábrica en Mont-roig del Camp (Baix Camp) la primavera de 2025. Se trata de su primera planta de producción en Europa, con una inversión de 600 millones de euros y que dará trabajo a 500 personas. Está previsto que las obras se inicien el próximo año y que reciba 18,2 millones de euros del PERTE del vehículo eléctrico, como integrante de la candidatura que encabeza Volkswagen y Seat.

12 de junio El choque entre un tren regional de la R16 y una locomotora de mercancías se saldó con una treintena de heridos a la estación tren de Vila-seca. 21 personas requirieron traslado a un centro sanitario. De estas, seis resultaron heridas graves y fueron trasladadas a los hospitales de Santa Tecla i Joan XXIII, y 14 leves, que fueron a Cambrils, Salou y Vila-seca. En el tren que cubría la ruta Barcelona – Tortosa, viajaban unos 75 pasajeros. Adif, el Síndico de Agravios y los Mossos d'Esquadra anunciaron a cada uno una investigación porel accidente ferroviario.

21 de junio Empieza el juicio contra el exalcalde de Torredembarra, Daniel Masagué, porlas presuntas irregularidades en la contratación de los alquileres de dos locales del municipio. Se trata de la pieza separada 1 del caso de Torredembarra, origen del caso 3% que destapa la presunta financiación irregular de la antigua Convergencia Democrática de Cataluña. El exalcalde está acusado de los delitos de malversación y prevaricación. La fiscalía le pide cuatro años y medio de prisión y nuevo de inhabilitación. También hay encausados otros exconcejales, trabajadores municipales y empresarios.

23 de agosto Marin Eugen Sabau, conocido como el pistolero de Tarragona, recibe la eutanasia en el hospital penitenciario de Terrassa, después de que la Audiencia de Tarragona y el Tribunal de Estrasburgo desestimaran varios recursos para suspender el proceso. Sabau disparó contra tres excompañeros de una empresa de seguridad y dos agentes de los mossosel 14 de diciembre del año 2021. En el operativo para capturarlo, los agentes le provocaron heridas graves que lo dejaron tetrapléjico. El sindicato USPAC mantiene abierto el caso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

10 de septiembre Hace años que se arrastra el conflicto laboral de la estiba en el puerto de Tarragona. Las cinco empresas estibadoras acuerdan disolver a la sociedad Centro Portuario de Empleo (CPE) ESTarraco para adaptarse a la normativa europea y estatal para liberalizar el sector. Como muestra de protesta, los trabajadores descargan más lentamente las mercancías, hecho que obliga a desviar barcos hacia los puertos de Barcelona o al sur de Francia. El conflicto reduce durante agosto un 45% la descarga de cereales respecto del mismo mes del año pasado. Las negociaciones entre las compañías y la plantilla continúan.

23 de septiembre Un episodio de fuertes lluvias provoca importantes inundaciones en el Camp de Tarragona. En la capital se inundaron los bajos del hospital Santa Tecla, el barrio marinero del Serrallo o la plaza Imperial Tarraco. El aguacero también se llevó varios coches en la zona del valle de l'Arrabassada y causó un desprendimiento a la Escuela del Miracle. El Ayuntamiento decidió suspender los actos de la fiesta mayor, entre los cuales, la professó para celebrar los 700 años de la llegada de la reliquia de Santa Tecla a la ciudad.

6 de octubre El exalcalde de Vila-seca, Josep Poblet, es absuelto de las presuntas irregularidades cometidas en la construcción del CAPdel municipio. La exconcejala de Urbanismo Manuela Moya, el arquitecto municipal Rafael Bertrán y el arquitecto Jorge Batesteza también son absueltos. La causa nace como en una pieza separada del caso Innova y, a petición de los procesados, se acabó desligando de la trama. La CUP, que ejercía de acusación popular, rechazó continuar con el procedimiento después de que el juez decidiera que sólo se les podía acusar de prevaricación.

24 de octubre La Plataforma Aturem Hard Rock hace publicóun informe desfavorable del Departamento de Acción Climática según el cual las modificaciones hechas en el Plan Director Urbanístico (PDU) del Centro Recreativo Turístico de Vila-seca y Salou no cumplen los criterios mínimos ambientales. El Govern insiste en que se está revisando el plan urbanístico para que la justicia no lo vuelva a tumbar. Recientemente, una cincuentena de personalidades han pedido la retirda del proyecto, mientras que Cámaras, administraciones y agentes económicos quieren su tramitación definitiva.

24 de noviembre Buen Precio anuncia una inversión de 204 millones de euros para poner en marcha el nuevo centro logístico de Montblanc. La compañía lo anuncia en un acto abierto a empresarios y ciudadanos que se podrían convertir en futuros clientes o trabajadores de lo que será el segundo equipamiento de estas características de la empresa catalana. A corto plazo, el nuevo centro dará trabajo a 300 personas, aunque, en los próximos diez años, se espera llegar a los 900 puestos de trabajo. Las obras de urbanización, con una duración de dos años, podrían iniciarse en abril del 2023.

25 de noviembre El juzgado de instrucción número 3 de Reus impone una fianza de 65 millones de euros a los investigados por el presunto fraude de botellas de vino del grupo Reserva de la Tierra. La DOQ Priorat y las DOMontsant y Terra Alta interpusieron una denuncia en julio de 2021 ante la detección de anomalías en la comercialización de los vinos. Las posibles falsificaciones en el etiquetado de las botellas afecta también a las Denominaciones de Origen de Tarragona y Cataluña. El auto subralla que el vino comercializado por la sociedad investigada supera con creces el producido porlas DO.

2 de noviembre A las seis y media de la tarde suenan las 20 alarmas de Tarragona, Reus, Salou, Vila-seca y la Canonja. Hasta 65.000 personas están llamadas a confinarse en el simulacro de riesgo químico mayor hecho en Cataluña. En el ejercicio, se simula un escape de cloro en una empresa del polígono químico sur de Tarragona. En la prueba, presidida por el consellerde Interior Joan Ignasi Elena, se estrena el sistema de avisos de mensajería móvil, una de las demandas del territorio después del accidente de IQOXE.

7 de noviembre Se declara un incendio a la empresa AFEPASA, situada en el polígono industrial de Constantí, donde se almacenan sacos de azufre. A raíz del fuego y ante la posibilidad de que se generara dióxido de azufre, Protección Civil activa el Plaseqta. Durante el episodio, las autoridades confirman que se detectaron 38 microgramos de dióxido de azufre, cifra alejada de los 500 microgramos a partir de los cuales afectaría a la población. A finales de septiembre, también se produce un escape de nafta a Asesa, una compañía de Tarragona. El accidente provoca que los malos olores lleguen hasta el Baix Llobregat.

18 noviembre El exalumno de la escuela Baltasar Segú de Valls (Alt Camp), Marc Pedraza, denuncia públicamente haber sufrido abusos sexuales por parte de un profesor cuando estudiaba quinto de primaria en el centro. Acompañado de otras víctimas, traslada el caso a los Mossos, que detienen al profesor y lo acaban poniendo en libertad. En Cambrils (Baix Camp), los Mossos detienen el presidente y entrenador del club de atletismo del municipio como presunto autor de abusos sexuales a menores de edad. Sale en libertad con cargos y con una orden de alejamiento que le prohíbe acercarse a menos de 200 metros de las instalaciones municipales.

18 de noviembre Mohamed Said Badaoui, activista reusense y presidente de la Asociación porla Defensa de los Derechos de la Comunidad Musulmana (Adecom), es deportado en Marruecos. Fue detenido a raíz de uno denuncia de la Comisaría General de Información acusándolo de radicalismo ideológico y difusión de postulados proyihadistas. Trasladado en un primer momento en el Centro de Internamiento de Extranjeros de la Zona Franca, el anuncio de la expulsión generó movilizaciones y muestras de apoyohacia Badaoui. Su familia tiene previsto presentar una querella para denunciar el caso y reitera que se lo ha deportado sin pruebas.

tracking