Diari Més

El alcalde de Salou, Pere Granados, asume la presidencia de la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos (AMT) Sol y Playa nace el año 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España

La convenció ha comptat amb la participació dels vuit municipis integrants a l'AMT Sol y Playa.

El alcalde de Salou, Pere Granados, asume la presidencia de la AMT Sol y PlayaGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Alianza de Municipios Turísticos (AMT) Sol y Playa ha celebrado en Salou un encuentro para proceder al cambio de la presidencia de la entidad, que asume, a partir de ahora, el alcalde de la capital de la Costa Daurada, Pere Granados, en sustitución del alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, asumiendo como uno de los principales retos consolidar la sostenibilidad de los destinos.

El alcalde de Salou agradeció el esfuerzo de los ocho municipios integrantes de la AMT Sol y Playa -Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos-, para seguir trabajando en los grandes retos de futuro del sector, «conscientes de la necesaria e imprescindible renovación con criterios de sostenibilidad económica y social» y de continuar el camino de la innovación, «ya iniciado en muchos ámbitos y aspectos», añadió.

En este sentido, Granados destacó la necesidad de continuar este crecimiento apoyados en el empresariado y las administraciones supramunicipales, siendo necesario que estos últimos doten de la financiación necesaria a estos destinos, «que hacemos frente a unos gastos sobredimensionados». Los ocho municipios de laAMT Sol y Playa «apostamos por un turismo sostenible, inteligente y responsable, que haga posible la convivencia y el encuentro de culturas durante todo el año», apuntóPere Granados, añadiendo que hay que adoptar «nuevos criterios poniendo en valor el patrimonio natural e histórico de nuestro litoral, impulsando las energías limpias y renovables que se basen en la desestacionalización».

También puso énfasis en la necesidad de consolidar el proceso de sostenibilidad económica en la generación de ocupación, «comprometidos con un modelo de turismo que consolide destinos sostenibles, inteligentes y desestacionalizados».

Por su parte, José Miguel Rodríguez Fraga, que a partir de ahora asume la Secretaría General del AMT Sol y Playa, destacó que durante su presidencia se avanzó en la interlocución con las administraciones, «aliándonos con los agentes que interactúan en el sector», señaló.

El encuentro contó con la participación del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y la delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay. También asistieron el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, que asume la vicepresidencia de la entidad; el alcalde de Lloret de Mar, Jaume Dulsat; la primera teniente de alcaldía de Torremolinos, Marta Huerte, y la concejala de Turismode San Bartolome de Tirajana, Inés Rodríguez, y telemáticamente, intervino el alcalde Benidorm, Antonio Pérez.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, destacó que, en el contexto internacional, «hay que tener el turismo como una argamasa que fomenta la comprensión de las diferencias culturales y la voluntad de superar los problemas». Y apuntó que «el turismo es la solución de nuestros conflictos», valorando el trabajo de los municipios turísticos.

Salou cierra la primera convención sobre los municipios turísticos de costa

Salou ha acogido los días 28 y 29 de noviembre, en el Teatro Auditorio, la primera convención sobre la transformación de los municipios turísticos de costa. El acontecimiento, que ha tratado sobre la evolución del modelo turístico de costa, la recuperación económica de los municipios turísticos de costa y el nuevo contexto competitivo, ha llegado a la conclusión de que se tiene que alcanzar la digitalización y la sostenibilidad medioambiental, económica, laboral y social.

La última mesa redonda, moderada por el director general del Diari Més, Marc Just, con intervenciones de Iolanda Triviño (founder &CEO Institute For Futures) y Jordi Ciuraneta (presidente PIMEC Tarragona) versó sobre los hubes turísticos para la recuperación de destinos y la creación del tejido empresarial.

tracking