Diari Més

Curtmetrages

El FICVI proyectará 44 films en la edición con más inscritos

Las producciones este año se proyectarán en el Celler de Vila-seca, entre el 14 y el 23 de octubre

La concejala de Innovación y Turismo de Vila-seca, Cristina Cid; y el director del FICVI, Josep Varo, en la presentación del festival.

El FICVI proyectará 44 films en la edición con más inscritosACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-seca (FICVI) proyectará 44 films en su séptima edición, que se celebrará entre el 14 y el 23 de octubre. El certamen este año ha batido el récord de películas inscritas, hasta las 666, y por primera vez las finalistas se podrán ver en el reformado Celler de Vila-seca, en lugar del Auditorio Josep Carreras. Incluso habrá un estreno mundial, Pisanka. El festival se ha presentado este martes y se ha anunciado que se dará un premio honorífico a su trayectoria a la actriz aragonesa Luisa Gavasa, que se entregará durante la gala de apertura. La organización ha destacado que el hecho de ser preseleccionadores de los premios Goya hace que el nivel del festival suba.

De los cortometrajes, 35 son de ficción y nueve son de animación; y entre los 666 films presentados hay Brasil, Países Bajos, Estados Unidos, Albania, Reino Unido, Irán, España y Cataluña. Entre los 44 cortos que se proyectarán hay piezas con la participación de actores destacados del panorama cinematográfico estatal. Así, José Sacristán y Aitana Sánchez Gijón hacen de padre e hija enEspinas, o Luís Tosar y Daniel Guzmán hacen de mafiosos y amigos enCemiento y acero.

En el apartado de dirección y realización destaca la presencia de Rubén Navarro, ganador del premio internacional al mejor cortometraje en el FICVI del 2021; Carmen Córdoba, galardonada con el premio a mejor corto de animación o Jorge Yudice, ganador del premio nacional del FICVI 2019. Así, se darán hasta ocho premios en diferentes categorías. El jurado será el mismo que el de la última edición, con una combinación entre profesionales del cine y de la docencia en el mundo del audiovisual, para «tener valoraciones más artísticas y más técnicas», ha destacado Josep Varo, director del FICVI.

Aparte, el certamen se complementa con actividades paralelas, como un taller de doblaje o el concurso In situ , que tiene como finalidad convertir la localidad en un gran plató donde todo el mundo que quiera puede grabar|registrar un cortometraje de máximo tres minutos que se tendrán que presentar antes del inicio del festival.

tracking