Diari Més

Municipal

La urbanización de la muralla de Sant Francesc de Valls ampliará el espacio de peatones

'Entre Torres i Valls' es el proyecto escogido por el jurado para su recuperación, que supondrá una inversión de un millón de euros

Recreació del projecte de recuperació i urbanització de la muralla de Sant Francesc.

La urbanización de la muralla de Sant Francesc de Valls ampliará el espacio de peatonesAjuntament de Valls

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El proyecto ganador del concurso de ideas para la recuperación y urbanización de la muralla medieval de Sant Francesc de Valls se hizo público ayer. Así, la propuesta escogida por los miembros del jurado ha sidoEntre Torres i Valls. La actuación del proyecto se plantea en un tramo de la antigua muralla medieval –de 140 metros de longitud–, oculta en el interior de las casas, pero de los mejor conservados de la ciudad.

Incluye los restos, como mínimo, de dos torres de defensa y la intervención está planteada en dos fases. La primera incluye el inmueble situado en el número 82 de la calle de Sant Francesc y el tramo a urbanizar entre este edificio y el número 84, donde se ubica la fuente de Sant Sebastià. La segunda fase englobará los edificios de la calle de Sant Francesc, del número 102 al 116, hasta la plaza de Sant Francesc. En todas las propuestas presentadas, el jurado ha valorado criterios de calidad arquitectónica, urbanística y funcional. De esta manera se ha tenido en cuenta la propuesta de restauración y reinterpretación para poner en valor los vestigios y elementos patrimoniales de la muralla medieval, la correcta segregación de la circulación rodada y a pie, la mejora de los espacios libres y la relación con la muralla y otros equipamientos próximos, así como la adecuación con la trama urbana como punto de acceso al centro histórico.

El proyecto escogido contempla liberar el paseo de la muralla de la intensidad de tránsito rodado, repensando la movilidad como una prioridad por reconectar la traza antigua con los nodos y equipamientos del barrio viejo, fomentando una zona de paseo y disfrute que contribuirá a dinamizar y activar el nuevo espacio urbano de transición entre el tejido urbano y el entorno paisajístico.

La intervención por fases implicará dejar temporalmente una serie de medianeras a la vista. El proyecto plantea incorporar las medianeras con una propuesta que explique visual y artísticamente la intervención, el valor patrimonial o simplemente el emplazamiento, de manera sugerente y muy económica, incentivando el talento artístico local.

Con el objetivo de dotar de contenido e interpretación la intervención, también se plantea una secuencia de puntos con señalética integrada, enfatizando el valor del bien protegido, dando al visitante un complemento para comprender la memoria y la evolución del espacio. De entrada, se prevén algunos que se ajustarán o ampliarán con el análisis arqueológico detallado.

El jurado del concurso de ideas ha sido Josep Anglès, arquitecto de la bolsa del Colegio de Arquitectos; Anna Royo, arquitecta de la Escuela de Arquitectura de Reus; Núria Anguera, arquitecta de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención del Patrimonio Arquitectónico; Imma Teixell, arqueóloga de los Servicios Territoriales en Tarragona del departamento de Cultura de la Generalitat; además de los arquitectos municipales y Sònia Roca, concejala de Urbanismo, Patrimonio y Centro Histórico del Ayuntamiento de Valls.

Esta intervención se suma a las que ya ha iniciado el Ayuntamiento en este elemento patrimonial como es el caso de la actuación en la muralla de Sant Antoni, entre las calles del Mury Tomàs Caylà.

tracking