Diari Més

Judicial

Crece la congestión de casos en los juzgados de la demarcación tarraconense

Son datos del tercer trimestre de este año, que señala que la capacidad de resolución se ha visto reducida con respecto al 2018

Una imagen de archivo de la fachada del edificio de los Juzgados de Reus.

La falta de financiación deja Reus sin el octavo juzgado de instanciaOlívia Molet

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los juzgados tarraconenses acumulan más congestión, según un estudio hecho público por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Concretamente, la tasa de congestión para el tercer trimestre de este año subía hasta el 3,20 por término medio, dos décimas por encima del mismo trimestre del 2018. En total, en la demarcación, los diferentes juzgados acumularon 51.979 casos, mientras que ahora hace un año la cifra era de 47.633.

En el global español, en este periodo, se registraron 1.415.996 asuntos, dato que representa un incremento del 5,7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los juzgados tarraconenses resolvieron entre julio y septiembre 23.599 casos, una cifra por debajo del mismo periodo del año anterior, que fue de 23.737. Este dato contrasta con la estadística estatal, en la que la capacidad de resolución aumentó un 5,5 por ciento.

Los datos del tercer trimestre ponen de manifiesto un aumento de los asuntos de nuevo ingreso en todas las jurisdicciones. No obstante, la que ha sufrido un mayor incremento interanual ha sido la del Contencioso-Administrativo. En el Estado, 52.623 asuntos de nuevo ingreso en el tercer trimestre representan un aumento interanual del 23,8 por ciento. Este importante incremento se debe al volumen de asuntos de extranjería registrados en los juzgados del Contencioso-Administrativo y de los asuntos de nacionalidad llegados a la Sala del Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

En la demarcación de Tarragona, los juzgados del Contencioso-Administrativo vieron incrementados también el número de casos (de 190 a 223) y, de hecho, la tasa de congestión es más alta, con un 8,60.

En la jurisdicción civil han ingresado 490.000 nuevos asuntos (8.390 en el Campde Tarragona y a las Terres de l'Ebre), con un incremento del 8,4 por ciento con respecto a los ingresados en el tercer trimestre del 2018. De los asuntos pendientes en la jurisdicción civil estatal, 253.364 corresponden a procedimientos por cláusulas abusivas (acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias, el prestatario sea una persona física) en los juzgados de primera instancia, cifra que representa el 16,6 por ciento del total.

En jurisdicción penal han tenido entrada 773.019 asuntos en el Estado y 16.614 en Tarragona, un 2,7 por ciento más que en el tercer trimestre del 2018. Por su parte, la jurisdicción Social ha ingresado 100.318 asuntos (3.416 en Tarragona), un 8,5 más que en el mismo trimestre de 2018.

Al frente de la litigiositat

La tasa de litigiositat en el conjunto del Estado ha sido de 30,1 asuntos presentados por cada 1.000 habitantes. Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiositat superior a la media nacional han sido Canarias (40,4), Islas Baleares (34,2), Andalucía (33,59), Comunidad Valenciana (30,29), Asturias (30, 27), Cataluña (30,21) y Murcia (30,17). Las comunidades con la tasa de litigiositat más baja fueron la Rioja (19,9), País Vasco (20,6) y Extremadura (22,8).

tracking