Diari Més

Salud

La ratio de enfermeras por habitante en Tarragona, inferior a la media

La provincia tiene 506 enfermeras por cada 100.000 habitantes cuando la media en Cataluña es de 609

Imagen de la fachada del Hospital Joan XXIII.

La ratio de enfermeras por habitante en Tarragona, inferior a la mediaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La provincia de Tarragona cuenta con 506 enfermeras por cada 100.000 habitantes. Es una cifra inferior a la media de Cataluña que se sitúa en las 609 enfermeras. Tarragona es la segunda provincia con una ratio más baja, después de Gerona, que tiene 424 profesionales por cada 100.000 habitantes. Son datos del Col·legi d’Infermeres i Infermers de Tarragona (CODITA) que describe un sector «joven y muy feminizado».

La falta de trabajadores en el campo de la salud no es nuevo. En los últimos años la provincia también sufre una carencia de médicos. Ante la precariedad de los centros catalanes, una vez formados los médicos prefieren volver a su comunidad autónoma de origen o trabajar en el extranjero buscando mejores condiciones laborales. En el 2017 se marcharon 337 médicos de la provincia. Eso representa el 9,6% de los 3.390 colegiados.

Por otra parte, el Col·legi d'Infermers ha hecho una radiografía del perfil de este sector en Tarragona. El CODITA cuenta con 4.009 enfermeros y enfermeras, un 90% del cual son mujeres. Las cuatro comarcas con más número de enfermeras colegiadas son el Tarragonès que tiene 1560, el Baix Camp con 957, el Baix Ebre (559) y el Montsià (262). El Priorat, al contrario, es la comarca que menos enfermeros, ya que tiene 36.

El Col·legi d'Infermeres asegura que se trata de un colectivo que se forma y actualiza continuamente. El 60% son mujeres de entre 21 y 45 años. Los enfermeros y enfermeras trabajan en diferentes áreas como la salud mental, la geriatría, las urgencias, la atención primaria, el mundo del trabajo, la investigación y también en entornos quirúrgicos y en la promoción de la salud.

Como el resto de la población, las enfermeras pueden sufrir problemas mentales y adiciones. El colegio tarraconense informaba en noviembre, a través de un estudio realizado en el 2010, de que 67 enfermeras de la provincia habían pedido ayuda especializada en adicciones y problemas de salud mental. CODITA advierte que el miedo de represalias laborales y a la pérdida de intimidad crea un muro de silencio que retrasa los diagnósticos y provoca la automedicación. En total se generaron 881 visitas en los recursos especializados. En el 80% de los casos se trataba de casos con un trastorno de tipo mental, el 12,6% por abuso de alcohol y el 7,3% por adicción en sustancias.

tracking