Diari Més

¿De dónde sale la leche que bebemos cada mañana?

La Cúpula Gustum acerca a los escolares los alimentos producidos en el mundo rural catalán

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Hace un tiempo que la neurociencia apunta que los conocimientos que nos llegan a través de las emociones y la experimentación recalan con más fuerza en nuestra memoria. De aquí que vayan surgiendo nuevas generaciones de herramientas pedagógicas que se dirijan a los escolares siguiendo estas premisas. Un buen ejemplo es la Cúpula Gustum, una innovadora herramienta que da a conocer los principales alimentos producidos en el mundo rural catalán, poniendo en valor la producción agroalimentaria de proximidad. Al mismo tiempo, la experiencia permite hacer el descubrimiento de las zonas rurales donde se elaboran los principales alimentos de nuestra dieta.

La Cúpula Gustum es una estructura inflable de 6 x 3,7 metros exteriores, con una capacidad máxima por acoger en su interior a 45 niños y niñas. Dispone de catorce cápsulas, de unos cinco minutos cada una, en las cuales se explica como se producen varios alimentos de consumo diario. Este contenido audiovisual se percibe en 360 grados de toda la estructura de la cúpula, lo cual permite hacer una verdadera inmersión sensorial de los escolares para descubrir el primer chorro de aceite, el interior de un horno de pan u oír caer la leche recién ordeñada, entre otros. Cada centro puede escoger cuatro o cinco cápsulas, a fin de que la sesión tenga una duración de unos 45 minutos. Las cápsulas disponibles son los productos lácteos, la carne, el arroz, las legumbres, el aceite de oliva, la miel, el vino, la fruta y verdura, los cereales y productos derivados, las setas y la trufa, el pescado y marisco, los embutidos, la cerveza y los frutos secos.

La semana pasada experimentaron estas vivencias un total de trescientos alumnos de los ciclos medio y superior de las escuelas Cor de Roble de Santa Coloma de Queralt y las Murallas de Montblanc. Después de su paso por la cúpula, pudieron seguir el trabajo en el aula gracias a la guía didáctica que acompaña el proyecto. De esta manera, explican sus promotores, Gustum se convierte en un proyecto integral e immersiu para trabajar desde diferentes materias, y supone una experiencia innovadora en el ámbito educativo.

La Cúpula Gustum es una iniciativa de la Asociación Leader Ponent, financiada por la consejería de Agricultura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Estos grupos trabajan en el ámbito rural con el objetivo de ayudar a generar actividad económica en el territorio. Este año, la cúpula recorrerá unas cuarenta escuelas catalanas y el Consorcio Leader de Desarrollo Rural del Campo la hace llegar a los centros escolares de la Conca de Barberà, el Priorat, el Alt Camp y el Baix Camp. Los centros que acojan la Cúpula Gustum también dispondrán de un monitor encargado de dinamizar y dirigir las sesiones con los alumnos.

El proyecto de la Cúpula Gustum se presentó a principios del mes de noviembre del 2017, y desde entonces ha estado viajando por escuelas y ferias de toda Cataluña. En el 2017 cerró el año con un total de 2.840 visitantes.

tracking