Diari Més

Joventut invierte este año más de 900.000 euros en el Camp de Tarragona

En el territorio hay 92.286 jóvenes de entre 15 a 29 años, el 15% de la población total

La mesa ha hecho balance del despliegue de la financiación en el territorio que se destina a los profesionales de juventud, a las oficinas jóvenes y a las actividades que se llevan a cabo con los Planes Locales y Comarcales de Joventut.

Joventut invierte este año más de 900.000 euros en el Camp de TarragonaAjuntament de Tarragona

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Camp de Tarragona recibirá este año un total de 920.892 euros por parte de la Generalitat para desplegar las políticas de juventud en los diferentes municipios y comarcas. Este presupuesto, así como también todas las actuaciones que se derivan, queda recogido al contrato programa 2017 del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, documento que este martes por la mañana presentado en la Mesa de Demarcación de Juventud de las comarcas tarraconenses. Buena parte del presupuesto -un total de 537.561 euros- se destinará a los planes locales y comarcales de juventud. En total, en el Camp de Tarragona hay hoy día 92.286 chicos y chicas de 15 a 29 años, equivaliendo al 15,1% del total de población.

La mesa ha hecho balance del despliegue de la financiación en el territorio que se destina a los profesionales de juventud, a las oficinas jóvenes y a las actividades que se llevan a cabo con los Planes Locales y Comarcales de Joventut. Más de la mitad del presupuesto sirve para financiar los planes locales y comarcales de juventud que se impulsan a 90 entes locales del Alt Camp, el Baix Camp, el Baix Penedès, la Conca de Barberà, el Priorat y el Tarragonès. Mediante estos planes, los diferentes ayuntamientos y consejos comarcales llevan a cabo actuaciones que el propio mundo local ha definido como estratégicas para dar respuesta a las necesidades particulares de los jóvenes de cada municipio.

Según informan fuentes de la Dirección General de Joventut (DGJ) de la Generalitat, además de dotar diferentes poblaciones de personal técnico compartido para desplegar estas políticas, las actuaciones de los planes locales y comarcales de juventud abarcan diferentes líneas de actuación que van desde aspectos laborales a temas de salud joven, pasando por la oferta educativa o la cultura. La DGJ evalúa que todas las estrategias y actuaciones fijadas en los planes de juventud siguen «los principios de calidad, participación, transformación e integralidad», según las mismas fuentes. Joventut también revisa que las actuaciones concretas concuerden con el marco general que establece el Plan Nacional de Juventud 2020 y el Plan de Actuación Territorial de Juventud 2020, fijados por amplio consenso de la juventud organizada, el mundo local y la Generalitat.

El contrato programa del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias que este martes se ha dado a conocer en la Mesa de Demarcación de Juventud celebrada en Tarragona en una reunión en que han asistido técnicos y consellers comarcales de juventud- también ha consignado un total de 197.000 euros para el mantenimiento y el despliegue del catálogo de servicio en las seis Oficinas Jóvenes que hay en funcionamiento en cada comarca. Junto con los Puntos de Información Juvenil, estas cuatro oficinas forman parte de la Red Nacional de Emancipación Juvenil y atendieron en el 2016 un total de 52.092 usuarios y 62.112 consultas, mayoritariamente relacionadas con la oferta educativa y el mercado laboral.

Finalmente, el Contrato Programa también incluye una partida destinada a los servicios comarcales de juventud del Camp de Tarragona, que para este 2017 es de 186.331 euros. Según las misma, con este presupuesto, los seis consejos comarcales cubren las competencias que tienen delegadas en materia de coordinación del servicio comarcal, de supervisión de las instalaciones juveniles -casas de colonias, albergues, campamentos juveniles, aulas de naturaleza y granjas escuela- y de regulación de las actividades de educación en el ocio en las cuales participan menores de 18 años. A lo largo del año 2016, la DGJ registró en las comarcas tarraconenses un total de 399 actividades de educación en el ocio. El número de participantes a estas actividades fue de 16.091, entre jóvenes y monitores.

tracking