Diari Més

El BAix Gaià, en contra del 'bypass' que enlazaría la línea convencional con el AVE

Los opositores denuncian el elevado impacto ambiental y social que tendría la nueva infraestructura planteada por las plataformas en defensa del ferrocarril

Propuesta de las entidades Pdf.camp y PTP de construir un enlace entre la línea convencional de ferrocarril y la de la Alta Velocidad en la zona de Altafulla.

Propuesta de las entidades Pdf.camp y PTP de construir un enlace entre la línea convencional de ferrocarril y la de la Alta Velocidad en la zona de Altafulla.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Entidades vecinales, ecologistas y formaciones políticas han expresado este jueves su rechazo «total» a la propuesta de las plataformas en defensa del ferrocarril y del transporte público de construir en el Baix Gaià el enlace entre la línea de tren convencional y la de Alta Velocidad. Según los opositores, el impacto ambiental y social de esta propuesta es «muy elevado», teniendo en cuenta que en la zona ya conviven varias carreteras, en más del AP-7 y líneas de tren. Las entidades constatan que el documento de diagnosis planteado por las plataformas «deja al descubierto una grave carencia de gestión y retraso en infraestructuras», permitiendo, por ejemplo, que las mercancías peligrosas circulen por la ciudad de Tarragona. En este sentido, los opositores reclaman un debate «amplio y transparente» con la participación del territorio y piden optar por una alternativa «que garantice la mejor solución y con menos impacto».

La propuesta de construir en el BAix Gaià el ‘bypass’ entre la línea convencional de ferrocarril y la de la Alta Velocidad surge del documento ‘Diagnosis y propuesta de mejora del servicio ferroviario en el Camp de Tarragona’, presentado el mes pasado por Pdf.camp -la Plataforma para la Defensa de un Ferrocarril Público y de Calidad- y por la asociación Promoción del Transporte Público (PTP). Las plataformas sostienen que el enlace en Altafulla es la mejor solución para evitar que Tarragona quede desconectada de la alta velocidad a partir del 2018. En este sentido, avisan de que, una vez se haga el ancho internacional, la ciudad perderá el Euromed.

La propuesta, sin embargo, no se ve con buenos ojos por parte de algunas entidades del territorio, que este jueves han hecho público un manifiesto de rechazo. Lo han firmado la Federación de Vecinos de Llevant de Tarragona, la Asociación Medioambiental la Sínia, la Izquierda Independentista de Altafulla – l'EINA-AM, Acord per La Riera – Entesa, Associació TErres del Gaià, Ecologistes en acció – GETE y la Asociación de Vecinos de La Móra i Tamarit. Las entidades recuerdan que ya se hizo una propuesta similar con la construcción del Alta Velocidad y que, entonces, ya expresaron su disconformidad.

La posible construcción de este enlace podría tener un gran impacto en los diferentes núcleos de la zona. El núcleo de Ferran, advierten, quedaría rodeado de infraestructuras y afectado por un elevado impacto paisajístico y acústico. El pueblo de Altafulla, por su parte, vería cómo el sur este del municipio quedaría sin ningún espacio libre y rodeado entre carreteras y líneas ferroviarias, mientras que la Pobla de Montornès ya tiene a tocar la línea del TAV y la autopista, denuncian.

«No entendemos, que se plantee esta infraestructura de gran impacto sobre el territorio y la inversión que supone, ya que desde varios estamentos se ha dicho reiteradamente que el tercer hilo es una solución provisional y, precisamente, esta propuesta favorecía todo el contrario,» lamentan en el comunicado.

Además, los opositores critican que la propuesta de este enlace ferroviario afecta de lleno el Valle del Gaià y sus huertas fértiles. Las huertas de Ferran, donde actualmente hay campos de sembrado, avellanos y huerta, son también un estratégico corredor biológico para la fauna, defienden. «Su destrucción supondría un nuevo impacto sobre este tramo bajo del río Gaià, declarado Espacio de Interés Natural e integrado en la Red europea Naturaleza 2000», concluyen.

tracking