Diari Més

Más de 700 nuevos casos de cáncer de colon y recto cada año en el Campo de Tarragona y el Ebro

El programa de detección precoz llega al Tarragonès

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cada año se detectan más de 700 nuevos casos de cáncer de colono y recto en el conjunto de la demarcación de Tarragona. Este tipo de cáncer, el más frecuente en el territorio tarraconense y ebrense, provoca hasta 250 defunciones anuales. Todas las personas en la comarca del Tarragonès de entre 50 y 65 años recibirán desde ahora y durante los próximos meses una carta de invitación al programa de detección precoz que impulsa el Departamento de Salud. Está previsto hacerse hasta un millar de colonoscopias anuales en el marco del programa y detectar unos 68 cánceres cada año, la mayoría en estadios iniciales. Ya hace tiempo que el programa de detección precoz se empezó a extender por el Campo. También ha arrancado en las Tierras del Ebro -donde de las 43.000 personas invitadas, más de un 60% se han prestado a hacerse las pruebas-, y una vez se haya implementado en el Tarragonès, y posteriormente en el Baix Penedès , el programa ya estará operativo en toda la demarcación.

Con el objetivo de reducir tanto la mortalidad como la incidencia de esta patología cancerosa, el programa invita a participar tanto hombres como mujeres y someterse a las pruebas, que básicamente consisten en un test de sangre oculta en excremento, que se hace en casa y se entrega al CAP, y, en caso de que dé positivo -normalmente un 6% de positividad-, se hace una colonoscopia para descartar la existencia de un cáncer o bien diagnosticarlo y tratarlo en fases precoces, cuando todavía tienen una alta probabilidad de curación.

«Este cribado tiene una diferencia importante: es lo único que consigue disminuir la incidencia de cáncer de colon y recto», ha afirmado el director territorial de Salud en el Camp de Tarragona, Roger Pla. Desde ahora y en el plazo de dos años se irán invitando las 57.000 personas de la comarca entre la franja de edad de los 50 a los 69 años. El Área Básica de Salud de Bonavista-La Canonja es la primera del Tarragonès donde se desplegará el programa, mientras la de Torredembarra sea la última al hacerlo.

Salud, confía que, igual que en el Ebro, la participación en el programa supere el 50% de la población invitada. La Fundación Liga para la Investigación y Prevención del Cáncer (Funca) coordina este programa en el territorio, que supone un presupuesto aproximadamente de 750.000 euros en el Camp, y se sube hasta el millón, sumando también las Tierras del Ebro. «Es un cáncer muY asociado a la dieta y a la obesidad, tenemos registros desde hace más 30 años y no ha parado de crecer», ha concluido el doctor Jaume Galceran, director de la Funca.

tracking