Diari Més

Tarragona y Ebre generan más residuos y reciclan menos

Un habitante del Camp produce por término medio más de 1,5 kilos de basura al día

El director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Josep Maria Tost, presentando los datos de generación de residuos municipales del 2015 en el Camp de Tarragona y el Ebre, en la Delegación del Gobierno en Tarragona.

Josep Maria Tost, recogida, balance, Agencia Residuos Cataluña, residuo, basura|maleza, medio ambiente, reciclajeACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tarragona suspende en materia de reciclaje. Según el último balance de la Agencia de Residuos de Cataluña, correspondiente al año 2015, el Camp de Tarragona genera más residuos y recicla menos en comparación con el año anterior. El reciclaje llegó a caer un 2,5% en el conjunto de las seis comarcas tarraconenses donde el año pasado se generaron 343.594 toneladas de residuos -un 0,57% más que el año 2014-. Desde la Agencia se atribuye esta dinámica al turismo de sol y playa de las comarcas costeras. En el Camp de Tarragona se producen por cápita 1,54 kilos por habitante y día, muy por encima de la media catalana, que es de 1,35 kg/hab/día. La comarca que más residuos genera por cápita es el Baix Penedès. En las Terres de l'Ebre el balance tampoco es positivo, si bien la disminución en la separación de residuos no es tan acentuada -ha bajado en 3 décimas-. El municipio que mejor hace los deberes en reciclaje en el Camp es Bellmunt del Priorat, y en el Ebre, Miravet.

La disparidad que existe entre las comarcas a la hora de separar sus residuos es otra de las singularidades de este territorio que conforman las diez comarcas del Camp y el Ebre. En el Camp, por ejemplo, comarcas como el Priorat o la Conca de Barberà despuntan de forma ejemplar, mientras que de otros, como el Baix Penedès, los queda mucho camino por recorrer.

El director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Josep Maria Tost, lo atribuye a la voluntad e implicación de cada municipio por hacer bien los deberes y destinar, desde hace tiempo, recursos económicos a acciones como los educadores ambientales. «Podemos hacer campañas nacionales, pero la clave es la proximidad», ha insistido Tost, que este lunes ha presentado a la Delegación del Gobierno en Tarragona las principales conclusiones del informe del 2015 sobre los residuos municipios en el Camp y el Ebre.

Más residuos, menos reciclaje

La separación de residuos en los dos territorios baja respeto al 2014. Con respecto a la recogida selectiva neta, que mide los residuos separados una vez descontados los impropios, el porcentaje se ha situado en el 27,78% -la media en Cataluña es del 30%. Por otra parte, cuatro comarcas superan a la media catalana: el Priorat, la Conca de Barberà, el Alt Camp y el Baix Camp.

En las Terres de l'Ebre, la recogida selectiva neta ha sido del 34,29%. En este territorio durante el 2015 se recogieron unas 88.000 toneladas de residuos municipales, un 0,95% más que el año anterior. Así, la recogida por cápita, con uno 1,32 kg/hab/día, se sitúa ligeramente por debajo de la media catalana. La comarca que más recicla es la Terra Alta, y la que menos, el Baix Ebre.

La situación en Cataluña

Con respecto al global de Cataluña, el año 2015 se generaron 3,7 millones de toneladas de residuos municipales, de los cuales se recogieron selectivamente el 39%, es decir, 1,4 millones de toneladas -supone un 3,7% de incremento respecto del 2014. Tost ha insistido en qué, después de un largo periodo desde la ley de 1993 -con la cual se implantaron las cinco fracciones-, ahora toca dar un paso más allá.

«Hemos probado de todo y seguimos estancados en el 40%, no nos movemos», ha afirmado. Tost considera primordial el trabajo «codo con codo» con el mundo municipal para encarar sistemas de recogida más eficientes -por ejemplo, con chips en los cubos que impidan el anonimato y fuercen al habitante a actuar debidamente-, el pago de los recibos por generación y el encarecimiento de las tarifas en los vertederos, reflejándose con Europa, debajo el paraguas de un nuevo marco legal.

«En Europa nos llevan una generación de ventaja en este sentido y por ley tendremos que dar un nuevo paso adelante; nos pedirán en el 2020 una recogida selectiva del 50% y en el 2030 seguramente tendrá que ser del 70%, y quien no llegue será sancionado; es una reflexión en el mundo municipal, con vista de unas elecciones en el 2019», ha concluido al director de la Agencia de Residuos de Cataluña.

tracking