Diari Més

El punto eléctrico

Los puntos de recarga de los coches eléctricos del Campo de Tarragona

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El mercado automovilístico está cambiando. La aceleración del cambio climático está incentivando la voluntad de querer sustituir los coches que funcionan con carburante por los coches que funcionan con electricidad. Cada día lo tenemos todo más apuntopara coger conciencia sobre la presencia de coches eléctricos a través de varias acciones: predisposición de los grandes fabricantes, apoyo decidido de los gobiernos, nuevos modelos en el mercado, madurez tecnológica como las baterías de ion-litio y métodos alternativos para crear y almacenar energía que podrían sustituirlas, precios de mercado más razonables, planificación de diferentes electrolineras en las ciudades de Cataluña e incluso se ha preparado un descuento para los peajes que sean de titularidad de la Generalitat. Sin embargo, los principales motivos que no permiten que esta nueva tecnología coja mucho impulso son principalmente dos: el precio elevado y el número de electrolineras que hay actualmente.

Con respecto al primero, estos últimos años se está trabajando para conseguir precios más asequibles. A lo grande parte gracias al PlanMOVELE 2015 para incentivar la compra de vehículos eléctricos que consiste en: los concesionarios estarán obligados a instalar una electrolinera con un valor de hasta 1.000 euros por vehículo vendido, el valor máximo del coche a subvencionar será de 40.000 euros, será incompatible con otras ayudas del Estado, Plan PIVE incluido.

Con respecto al segundo motivo, aparece directamente relacionado con el concepto “ansiedad por la autonomía”, es decir, los clientes tienen miedo ha quedarse sin batería en cualquier momento. Este es uno de los conceptos que más ha frenado el mercado automovilístico tecnológico.

El parque móvil de vehículos eléctricos en Cataluña a principios del 2015 gira en torno a los 4.000. Este número ha ido aumentando, así como el número de electrolineras disponibles. En octubre del 2013, Cataluña tenía aproximadamente unas 500 electrolineras, en unas 200 localizaciones. Actualmente el campo de Tarragona cuenta con unas 36 electrolineras repartidas entre Tarragona, Reus, Cambrils, el Vendrell, Tortosa, Salou, la Canonja y Almendra de Mar. Reus es la ciudad que más despunta con respecto al número de puntos con un total de 20 por recargar. Con mucha diferencia sigue Tarragona con un total de 6 y todavía más alejado sigue Cambrils con 3. Por lo tanto, se puede observar una implantación tímida de este nuevo mecanismo.

Los puntos de recargason:

Tarragona

Parking Empark, Puerto Aventura, Nissan Nikko Center Tarragona, Corte Inglès, Carrefour Tarragona, Renault Autoxandri Tarragona.

Reus

Área Riera Miro, Plaza Pintor Fortuny, parking Libertad, parking Sant Ferran, Renault Autoxandri Reus, Se Entreauto, Feria Reus, parking Baluarte, parking Ferrocarril, parking Pastorcilla, parking Ocas.

Cambrils

Plaza de la Villa, calle Robert Gerhard 1, calle Robert Gerhard 2.

Vendrell

Las Mates.

Tortosa

Renault J.Garau Tortosa, Hotel Parador|Paradero de Tortosa.

Salou

Electric Karting Salou.

La Canonja

Hotel Masía la Boella, Supercargador Tesla Tarragona.

Almendra de Mar

Almendra Village Playa.

Así pues, si uno de los principales inconvenientes para acabar de tirar esta nueva tecnología es el renombre “ansiedad por la autonomía”, haría falta apostar por aumentar los números significativamente en los próximos años, así como ir perdiendo el miedo de forma progresiva y apostar por este nuevo modelo mucho más respetuoso con el medio ambiente.

tracking