Internacional
Trump dice que España es «un problema» para el gasto militar de la OTAN
Fuentes de la Moncloa afirman que las declaraciones «entran en la normalidad» y que evitarán el «choque» con los EE.UU.

El presidente de los EE.UU., Donald Trump, en la celebración del Mes de la Historia de las Mujeres.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que España es «un problema» para la OTAN por las reticencias del gobierno de Pedro Sánchez a aumentar la partida en defensa. De camino a la cumbre de la OTAN a bordo del Air Force One, Trump ha criticado este martes que Pedro Sánchez no haya aceptado el acuerdo de la OTAN para elevar el objetivo de gasto: «Es muy injusto para el resto». Fuentes de la Moncloa aseguran que estas declaraciones «entran en la normalidad» y que evitarán el «choque» con Trump a la cumbre. «No pretendemos torpedear la cumbre, cumpliremos con la OTAN», dicen, añadiendo que han mantenido contactos «directos e indirectos» con los EE.UU. Sánchez coincidirá con Trump en las siete de la noche a la cena oficial de la cumbre de La Haya.
Los líderes de la OTAN llegaron a un principio de acuerdo el domingo para invertir un 5% del PIB en defensa -un 3,5% en gasto militar directo y un 1,5% en áreas como la seguridad o la industria. Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte aseguró en una misiva en Sánchez que otorgará «flexibilidad» al Estado para «determinar su propio camino soberano para alcanzar los objetivos de capacidad».
En una comparecencia el domingo, Sánchez celebró el pacto asegurando que no gastará más del 2,1% del PIB en defensa y seguridad, ya que el objetivo del 3,5% es «incompatible» con el estado del bienestar.
Sin embargo, Rutte avisó el lunes que España tendrá que invertir un 3,5% de su PIB en defensa si quiere cumplir los objetivos de capacidad acordados a la OTAN a principios de este mes de junio. «La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que invertir el 3,5% de su PIB, y cada país tendrá que informar periódicamente sobre qué está haciendo para alcanzar sus objetivos», apuntó en la rueda de prensa previa en la cumbre anual que este año se celebra en La Haya (Países Bajos).
Con respecto a las declaraciones de Rutte, fuentes de la Moncloa dicen que son unas declaraciones que «entran dentro del pactado». Así, el gobierno español admite que hay una «discrepancia» con el secretario general sobre como España puede afrontar las demandas de la OTAN.
Más mensajes contra España
En una publicación en la red social 'The Truth' previa a la cena oficial de la cumbre, Trump ha compartido la imagen de una agencia de noticias donde aparece un gráfico del gasto en defensa de cada estado miembro del alianza, con España en la cola en inversión. La noticia adjunta lleva por título «España amenaza de descarrilar la cumbre de la OTAN», y en la pieza aparece -aparte de fotos de Trump y Rutte- una imagen de Sánchez acompañada de un texto donde se lee «el presidente español advierte que el nuevo objetivo [del 5%] sería incompatible con el estado del bienestar».
El presidente estadounidense ha acompañado la ilustración con un mensaje donde saca pecho de la inversión en defensa de los Estados Unidos, del 3,38% de su PIB, que en términos absolutos sobrepasa el conjunto de estados miembros de la organización. «Los Estados Unidos invierten casi 1 billón de dólares; ¡es increíble! Lo discutiremos pronto con los miembros de la OTAN», ha escrito.
Polonia defiende España
En paralelo a los mensajes de Trump, otros dirigentes de la alianza han expresado su apoyo a España, recordando su compromiso con la alianza. En declaraciones en la prensa desde La Haya, el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha apuntado que España es «un gran aliado y un país amigo», aunque también ha recordado que ningún país de la OTAN puede desmarcarse de la declaración final que se firmará al final de la cumbre.