Salud
Crece la preocupación en Europa por el aumento de problemas de salud vinculados al consumo de cocaína
La Agencia Europea de las Drogas alerta del incremento de sustancias sintéticas, como las catinonas

La cocaína, alcaloide que crea una gran adicción.
La Agencia Europea de Drogas (EUDA, por sus siglas en inglés) alerta del aumento de problemas de salud por el consumo de cocaína en Europa. En su informe anual sobre el mercado de las drogas y los riesgos para la salud y la seguridad, el EUDA detecta una “creciente preocupación” por el incremento “significativo” de los “costes sanitarios y sociales” vinculados al consumo de cocaína, la droga ilegal estimulante más consumida por los europeos. Se están detectando más tratamientos por adición, más intoxicaciones y sobredosis. En paralelo, el EUDA también avisa del auge de las drogas sintéticas, como las catinonas y los opioides sintéticos, que también generan riesgos para la salud.
“El aumento de sustancias altamente potentes y patrones de consumo de drogas más complejos está poniendo a prueba los sistemas de salud y seguridad”, avisa a Alexis Goosdeel, director del EUDA. Desde esta agencia reclaman aumentar la “prevención, los tratamientos y los servicios de reducción de daños” para “adaptarlos” a las realidades actuales.
El Informe sobre Drogas 2025 del EUDA analiza las tendencias y los desarrollos más recientes en el mercado de las drogas en 29 países, incluidos los 27 estados miembros de la UE, Noruega y Turquía.
Más problemas de salud por la cocaína
La cocaína es la droga estimulante ilícita más consumida en Europa, con unos 4,6 millones de adultos europeos que lo han utilizado en el último año, según el EUDA. Países Bajos, España y Bélgica son la principal puerta de entrada de la cocaína y desde hace años registran recuerdos de incautaciones. En el 2024, España hizo la incautación de cocaína mayor en una sola partida: 13 toneladas escondidas en plátanos procedentes del Ecuador.
Después de años alertando sobre el alta disponibilidad de esta droga al mercado europeo, el EUDA ha detectado ahora un aumento de los problemas de salud asociados con su consumo. “Los problemas de salud relacionados con la cocaína pueden ser difíciles de distinguir, pero hay cada vez más señales que la alta disponibilidad de esta droga tiene un impacto negativo creciente en la salud pública en Europa”, dice el informe. Por ejemplo, se han incrementado el número de pacientes que inician tratamiento, así como la aparición de consumidores en las salas de urgencias hospitalarias.
Un cuarto de las muertes por sobredosis en el 2023 fueron causadas por esta sustancia, pero el EUDA cree que se está “infravalorando” su contribución a la mortalidad europea por los “problemas cardiovasculares” que genera. “El consumo de cocaína se asocia con varias consecuencias adversas para la salud, que pueden incluir agitación, psicosis, taquicardia, hipertensión, arritmia, dolor torácico y accidentes cerebrovasculares. La mayoría de los daños crónicos relacionados con el consumo de cocaína se asocian con un consumo intensivo, en dosis altas o a largo plazo, y además de la dependencia, estos pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedad coronaria, cardiomiopatía y accidentes cerebrovasculares”, indica el informe.
Aumento de sustancias sintéticas
A raíz de la prohibición de los talibanes en el cultivo de amapola y la producción de opio en Afganistán, el EUDA sospecha que los vacíos de heroína en el mercado europeo se acabarán llenando con opioides sintéticos. Ahora ya hay preocupación por la aparición de nuevos opioides sintéticos, como los nitazenos. Son “altamente potentes y pueden causar sobredosis fatal”. En el 2024, se notificaron siete nuevos opioides sintéticos al Sistema de Alerta Temprana de la UE, todos ellos nitazenos, que han sido implicados en numerosas muertes por sobredosis en los países bálticos.
El EUDA destaca la aparición de medicinas falsificadas que contienen nitazenos y que “imitan” pastillas con prescripción como la oxicodona o las benzodiacepinas. Pueden ser especialmente “peligrosas” para los consumidores que no saben qué están tomando, dicen.
El informe identifica igualmente un aumento de las catinonas sintéticas, conocidas como “sales de baño”. En el 2023, se registraron al menos 37 toneladas de catinonas sintéticas, principalmente procedentes de la India e importadas a través de los Países Bajos.
El cannabis, más potente
El cannabis es la droga ilícita más consumida en Europa, con 24 millones de adultos europeos que lo han consumido en el último año. La disponibilidad de productos de cannabis con alta potencia, como los productos comestibles, va al alza, según el informe.
Varios estados miembros de la UE (por ejemplo, Alemania, Luxemburgo, Malta y los Países Bajos) han modificado o tienen previsto modificar su enfoque sobre el consumo recreativo de cannabis. Estos cambios incluyen nuevas regulaciones sobre el cultivo doméstico, los clubs de cultivo sin ánimo de lucro y el consumo privado. El EUDA les pide que supervisen y evalúen estos desarrollos para comprender “plenamente” su impacto en la salud pública, la seguridad y el mercado interior.
Nuevos servicios del EUDA
El EUDA está desarrollando un sistema de alerta europea para las drogas, de evaluación de las amenazas para la salud y la seguridad y una red europea de laboratorios forenses y toxicólogos para anticipar y responder mejor a los nuevos retos relacionados con las drogas.
Por su parte, la Comisión Europea asegura que está “intensificando” sus esfuerzos por “desmantelar” las mafias, “interrumpir” las operaciones y abordar la “preocupante tendencia del reclutamiento de jóvenes” en el tráfico de drogas.