Diari Més

Sociedad

El origen histórico de los 266 papas: el 80% de pontífices son italianos, y sólo 12 no europeos

Francesc fue el primero no nacido en el Viejo Continente desde el siglo VIII, cuando hubo cuatro asiáticos

El féretro del papa Francisco, en la plaza de Sant Pere del Vaticà

El féretro del papa Francisco, en la plaza de Sant Pere del Vaticà

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La iglesia católica cuenta a 266 papas, desde Sant Pere hasta el reciente deceso del papa Francisco. A lo largo de veintiún siglos se han nombrado 214 pontífices de Italia (considerando las fronteras actuales del país); 16 franceses; siete griegos; cuatro alemanes; y cuatro de Siria -en el siglo VIII, en aquel tiempo, parte del imperio bizantino-, como principales nacionalidades.

Casi el 95% han sido europeos, y sólo 12 cabezas de la iglesia provenían de fuera de estas fronteras: ocho asiáticos, tres africanos y un americano: Francisco, de Argentina, el primero en 12 siglos.

A lo largo de dos milenios ha habido también dos papas españoles, concretamente de la Comunidad Valenciana: Calixto III (1455-1458) y el jativés Alexandre VINO (1492-1503), ambos de la familia Borja.

La jerarquía eclesiástica católica ha tenido cabezas de una veintena de países, considerando sus fronteras actuales, según los datos del Vaticano. Principalmente, de países europeos (el 95%) y, particularmente de Italia (el 80%). 

Más de 200 papas son nacidos al país transalpino, tal como lo conocemos hoy, si bien algunos son de regiones que en el momento de ser nombrados no formaban parte. En cualquier caso, la inmensa mayoría de papas que ha tenido la Iglesia católica son de este territorio.

Mapa con los países de procedencia de los 266 papas a lo largo de la historia. Además oscuro el país, más papas ha tenido

Mapa con los países de procedencia de los 266 papas a lo largo de la historia. Además oscuro el país, más papas ha tenido

La segunda nacionalidad que más papas ha provisto es la francesa, con un total de 16 pontífices, también según los datos oficiales del Vaticano. El primero, Silvestre II, fue el último papa del primer milenio. Originario de la región de Aquitania, tuvo un papado corto de menos de cinco años. El último obispo de Roma francés, ya al siglo XIV, fue Gregorio VIII, originario de Rosiers d'Égletons (Occitania).

A lo largo de dos milenios se han nombrado también cuatro cabezas de la iglesia de origen germánico. Los tres primeros ejercieron consecutivamente durante el siglo XI. El último, ya en pleno siglo XXI fue, precisamente, el antecesor del papa Francisco: el bávaro Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), recordado entre muchas otras cosas por haber sido el primer papa que renunció el cargo después de Gregorio XII (en el siglo XV).

Los papas asiáticos

Y la tercera nacionalidad que despunta, después del dominio abrumador de papas italianos, es la siria, con cuatro pontífices. Los cuatro lo fueron entre los siglos II y VIII, uno en la última etapa del imperio romano de occidente y tres ya en tiempo del imperio romano de oriente, que se extendía. Los otros papas asiáticos que ha tenido la iglesia -9 en total- son de la actual Turquía (2), Israel y Palestina.

En el listado histórico de papas figuran también tres pontífices de «el África». El vaticano referencia así a las tres cabezas de la iglesia originarias del actual Túnez y Argelia, territorios del entonces provincia africana del imperio romano. El primero de los tres, Víctor I, lo fue a finales del siglo II; el segundo, Melquíades, ya en el siglo IV; I Gelasi I, a finales del siglo V.

Dos papas valencianos

Dentro del reducido grupo de países que han engordado la lista de papas con más de un representante está el estado español. En el siglo XV, la familia de la nobleza valenciana de los Borja situó hasta dos pontífices en la cumbre de la Iglesia católica.

El primero fue Alonso Borja (Torre de Canales), que adoptó el nombre de Calixto III y fue papa entre los años 1455 y 1458. Un cuarto de siglo más tarde fue el turno de Rodrigo de Borja, nacido en Játiva, que ejerció como papa Alejandro VI hasta el final de siglo XVI (1492-1503).

Francisco, el primero no europeo desde el siglo VIII

El eurocentrismo de la Iglesia ha sido tan acusado que el recientemente traspasado papa Francisco no tan sólo fue el primer pontífice de la historia nacido en el continente americano, sino que también fue el primero no europeo nombrado desde el siglo VIII. Justamente, aquel siglo se proclamaron cuatro papas asiáticos, en época del imperio romano de oriente.

Desde la existencia del cónclave (1274), la reunión a puerta cerrada de los cardenales que escogen al Obispo de Roma, se han nombrado unos noventa de papas. Todos ellos, menos el desaparecido Jorge Mario Bergoglio, europeos. De hecho, como se ha dicho, el papa Francisco es el único ejemplo de un pontífice americano no sólo de este periodo concreto, sino de toda la historia de la iglesia católica.

Con todo, el de Francisco ha sido el tercer papado consecutivo de un cardenal no italiano. Su antecesor, Benedicto XVI, era de origen alemán, y el papa Juan Pablo II (Karol Wojtyła), polaco. Pero hay que retroceder hasta 1523 para volver a encontrar a un papa no originario de Italia: el papa Adriano VI, de Utrecht, el único pontífice originario de los Países Bajos.

tracking