Economía
La inflación en la eurozona cae dos décimas en marzo y alcanza un nuevo mínimo desde mediados de 2021
La tasa se acerca al objetivo del 2% que persigue el BCE y allana el camino para una bajada de tipo

Imagen del Mercado central de Reus
La inflación en la eurozona durante el mes de marzo se redujo en dos décimas con respecto a febrero, hasta el 2,4%, y alcanzó un nuevo mínimo que no se registraba desde mediados de 2021. Según los datos provisionales publicados este miércoles por el Eurostat, la bajada responde una vez más a la evolución del precio de la energía, que en marzo cayó un 1,8% en términos interanuales.
De esta manera, la tasa se acerca nuevamente al objetivo del 2% que persigue el Banco Central Europeo (BCE) y allana el camino para una posible bajada de tipo. La presidenta de la entidad, Christine Lagarde, apuntó en junio como a punto de inflexión, aunque algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE defienden una reducción de tipo a partir de abril.
Tal como apunta el Eurostat, la energía fue el único componente que contribuyó a la reducción de la inflación en marzo. Con respecto al resto de productos, se calcula que los servicios se encarecieron un 4% en comparación con el año pasado, y los bienes industriales un 1,1%. En el mismo turno, los alimentos, el alcohol y el tabaco registraron un encarecimiento del 2,7% de media, aunque subcategorías como los alimentos no procesados se abarataron un 0,4% en términos interanuales.
En paralelo a la reducción de la tasa general, la inflación subyacente -la que no tiene en cuenta la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco- también disminuyó por octava vez consecutiva y registró un nuevo mínimo desde el estallido de la guerra de Ucrania. En concreto, la tasa subyacente en la eurozona se situó en el 2,9% en marzo, dos décimas menos que en febrero.
Con respecto al Estado, el Índice de Precios al Consumo (IPC) experimentó un repunte de tres décimas, hasta el 3,2%. La inflación en España se situó una vez más por encima de la media de la zona euro, pero lejos todavía de países como Croacia (+4,9%), Austria (+4,2%) o Estonia (+4,1%). Durante el mes de marzo, ningún país registró una tasa negativa, y las más bajas se dieron a Lituania (+0,3%), Finlandia (+0,7%) y Letonia (1%).
Nuevo repunte a nivel intermensual
Después de que los precios en la zona euro entre enero y febrero experimentaran un repunte del 0,6%, el importe de los productos entre febrero y marzo se enfrentaron un 0,8%. En este sentido, destaca la evolución de los precios de los bienes industriales (+1,9%) y de los servicios (+0,7%).
Los alimentos, el alcohol y el tabaco registraron un crecimiento casi plano (+0,1%) en términos intermensuales, mientras que el importe de la energía cayó un 0,3%.
En el caso concreto del Estado, el IPC entre febrero y marzo se situó en 1,3%, una cifra superior a la media europea y sólo superada por Portugal (+2,3%) y Grecia (+1,8%).