Pesca
Agricultura anuncia 13 días adicionales de pesca para la flota de arrastre antes de Navidad
Planas asegura que se han obtenido después de un «intenso trabajo técnico» con la Comisión Europea

Barcas amarradas en el Muelle de Pescadores de Tarragona.
El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado este lunes 13 días adicionales de pesca para cada embarcación de la flota de arrastre del Mediterráneo este 2025. El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas ha defendido que la medida «asegura la actividad de la flota en la campaña de Navidad» y que forma parte de los mecanismos de compensación negociados con Bruselas. En declaraciones a los medios, Planas ha explicado que se han obtenido estos días adicionales después de «numerosas conversaciones» y de un «intenso trabajo técnico» con la Comisión Europea.
«Esta asignación extraordinaria permite ofrecer certeza, estabilidad y capacidad de planificación a los armadores y tripulaciones para afrontar con garantías los últimos meses del año», ha dicho al ministro.
De acuerdo con las cuotas pesqueras del 2025, Bruselas otorgó un máximo de 130 jornadas de trabajo a los pescadores del Mediterráneo, un tope al que una buena parte del sector catalán ya ha agotado. La Federación Nacional Catalana de Cofradías reclamaba más días, ya que el 80% de la flota de arrastre está parada porque, o bien ha agotado los días de cuota, o bien porque le quedan pocos días para poder salir.
A la espera de recibir la autorización
Después de conocer la noticia, el presidente de la Federación, Antoni Abad, ha agradecido «el esfuerzo» del ministerio de Agricultura, aunque considera que ha llegado «tarde». Abad ha indicado que todavía no han recibido la comunicación oficial de la autorización y que «falta ver la letra pequeña del acuerdo».
«Nos han dado trece días más por barco. Pero ¿si a un pescador no le hacen falta trece días más, sino que sólo necesita seis, los siete que sobran serán para otro compañero no?», se ha preguntado. Por eso cree que hace falta ser «cuidadosos» y esperar a ver cómo queda el cálculo para todas las embarcaciones del Mediterráneo. «Querría pensar que el reparto será así, pero tenemos que esperar», ha añadido.
En este sentido, Abad también tiene dudas de que pasará, por ejemplo, con la pesca de gamba. Mucha flota ya ha llegado al tope del máximo permitido y no saben si se ampliará. «La gran mayoría ha agotado su cuota, pero no nos han dicho nada, interpreto que no podrán ir», ha admitido.
El presidente de la Federación Nacional Catalana de Cofradías ha insistido en que los pescadores «van muy justos de días» y ha lamentado que tengan que trabajar con «esta incertidumbre». No puede ser que las tripulaciones se gasten su paro y no puede ser que no sepamos lo que se tiene que hacer. Todo es un despropósito», ha criticado.
Abad también ha pedido que, de cara al 2026, se escuche en el sector. «Llevamos cinco años con restricciones, cinco años haciendo los deberes bien hechos. Las cosas se pueden hacer de muchas maneras, pues que las hagan provocándonos el mínimo daño posible, porque daño hará», ha reclamado.