Seguridad
¿Qué son las balizas V16?: característica y precio
La multa por no disponer del dispositivo adecuado asciende a 80 euros

La baliza sustituirá a los triángulos en caso de inmovilización del vehículo en la calzada.
La baliza V16 (o baliza V-16) es un dispositivo de señalización de emergencia obligatorio en España a partir de 1 de enero de 2026. Se trata de una luz luminosa, normalmente de color ámbar, que parpadea para avisar a otros conductores de un vehículo inmovilizado (por avería, accidente, etc.).
Tiene forma de disco y es colocable en el techo del vehículo, idealmente con una base magnética para ponerla sin bajarse del coche. Emite luz intermitente de alta intensidad y con un ángulo amplio (360° horizontal) para ser muy visible.
A partir del 1 de enero de 2026, la versión conectada de la V16 (es decir, con geolocalización) será el único dispositivo legal para señalizar vehículos inmovilizados. Esta sustituirá a los triángulos de emergencia tradicionales.
La versión conectada debe poder enviar la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0 cuando se activa, para advertir a otros conductores y a la gestión del tráfico.
La Dirección General de Tráfico explica en su web oficial que «en el momento que tengamos que señalizar que nuestro vehículo está inmovilizado en carretera o en el arcén, lo único que tenemos que hacer es encender la baliza y colocarla en el exterior del vehículo (techo) sin necesidad de salir de él. Por ello, es muy importante que la lleves siempre a mano, como por ejemplo en la guantera. Además, tienes que asegurarte de llevarla siempre cargada, ya bien sea a través de batería o de pilas, según el modelo de baliza». La seguridad de los conductores es el principal motivo de este cambio normativo.
Actualmente, el mercado está inundado de opciones disponibles en gasolineras, supermercados y grandes superficies, pero no todos los modelos cumplirán con la normativa vigente en 2026. Para ser válida, la baliza debe estar conectada a la plataforma DGT 3.0, por lo que la OCU recomienda consultar el listado oficial de dispositivos autorizados en la web de la DGT antes de realizar cualquier compra.
Estos dispositivos deben estar homologados por la DGT 3.0, tener conectividad NB-IoT, tarjeta SIM integrada (asociada a un operador de telefonía) con una duración de al menos 12 años, y geolocalización. Estas características garantizan el correcto funcionamiento del sistema de emergencia dentro del ecosistema DGT 3.0.
El precio, indicador de fiabilidad
El coste del dispositivo puede ser un factor determinante para identificar balizas homologadas. Según la OCU, «la mayoría de las luces V16 homologadas tienen un precio entre 40 y 50 euros».
Es importante recordar que la multa por no disponer del dispositivo adecuado asciende a 80 euros, cantidad superior al precio medio de una baliza homologada, lo que hace aún más recomendable realizar una compra informada y responsable antes de que finalice 2025.