Diari Més

Flotilla

Albares confirma que hoy volverán los 28 integrantes de la Flotilla que quedan retenidos en Israel

El ministro dice que rechaza y no le gusta «en absoluto» el trato que denuncian los miembros liberados

La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau rodeada de compañeros y periodistas en el aeropuerto del Prat, después de la detención de Israel como miembro de la Global Sumud Flotilla.

La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau rodeada de compañeros y periodistas en el aeropuerto del Prat, después de la detención de Israel como miembro de la Global Sumud Flotilla.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, espera que este lunes volverán los 28 españoles integrantes de la Flotilla que todavía están retenidos en una prisión de Israel. En declaraciones esta mañana en Catalunya Ràdio, el ministro ha dicho que harán lo que haga falta para que lleguen «cuanto antes mejor», a pesar de no concretar en qué aeropuertos está previsto que aterricen. En una segunda entrevista este mediodía en TVE, Albares ha añadido que el gobierno español no parará «en ningún momento» hasta que todos los activistas estén libres, pero ha pedido «mucha cautela» hasta que se confirme que todos los detenidos pueden salir del país.

«El compromiso que teníamos anoche era que el grupo de los 28 saldría hoy de Israel, pero hay que ser muy cautelosos para asegurarnos de que, al final, son los 28, que no hay ningún problema con nadie ni con la salida del grupo. Sólo lo podremos confirmar cuando estén volando», ha manifestado en TVE. «Tenemos que esperar hasta que se eleve el avión. Tenemos buenos indicios, pero hasta el último momento no lo podremos garantizar», ha reafirmado en una entrevista donde ha indicado que hay representantes diplomáticos españoles en la prisión y que él mismo ha contactado esta mañana con el ministro de Exteriores de Israel.

Preguntado por el trato denigrante que los miembros de la Flotilla aseguran haber sufrido por parte de Israel, Albares ha dicho que quiere esperar que todos vuelvan a España antes de hacer una valoración, pero ha adelantado que rechaza y no le gustan los detalles que algunos de los activistas ya le han explicado por teléfono. El ministro también ha recordado que la Fiscalía ya ha abierto una investigación y que se envió un equipo forense al aeropuerto por si alguno de los participantes quería un reconocimiento médico.

Con respecto a las conversaciones de paz, Albares ha considerado que primero hacen falta un alto el fuego «permanente» y la liberación de los rehenes. Asimismo, ha pedido que se acabe el desplazamiento forzoso de la población y que se ponga fin al bloqueo de Gaza para que pueda entrar la ayuda humanitaria. Ha remarcado, sin embargo, que no es suficiente con una paz «puntual», sino que tenga que ser «permanente», y que eso sólo será posible, según el ministro, con un estado palestino «real y permanente», con Hamás desarmado y Jerusalén como capital.

tracking