Política
Albares cifra en unos 50 a los ciudadanos españoles que viajaban con la Flotilla detenidos en Israel
El ministro asegura que están «bien» y que trabajan por su retorno «tanto pronto como sea posible»

Imagen de archivo del ministro de Exteriores, José Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha cifrado este sábado en una cincuentena a los ciudadanos españoles que viajaban con la Flotilla y que están detenidos en Israel. En una entrevista en TVE, Albares ha explicado que el cónsul español en Tel-Aviv mantuvo ayer un «primer contacto» con algunos de ellos y que se encuentran «bien».
Este sábado no se podrán hacer visitas por la celebración del sabbath, pero Albares ha explicado que este domingo lo volverá a hacer a partir de las nueve de la mañana. El ministro no ha podido dar una fecha exacta para el retorno de los detenidos en el estado, pero ha asegurado que están trabajando para que sea «tanto pronto como sea posible».
Albares ha asegurado que el cónsul visitará a todos los detenidos con ciudadanía española «personalmente» y «cada día» hasta que estén libres y de retorno a España. «Saben que cuentan con toda nuestra protección diplomática y consolar, ellos son la gran prioridad del consulado de Tel-Aviv y tienen instrucciones precisas de acompañarlos», ha garantizado.
El ministro ha recordado que las autoridades israelíes establecen un procedimiento de deportación más rápido para aquellos detenidos que aceptan su entrada ilegal en Israel que para que no lo hacen. A pesar de no poder dar una fecha concreta para el retorno, ha garantido que trabajan para que sea «tanto pronto como sea posible».
Los más de 400 miembros de la Flotilla detenidos en Israel después de interceptar las embarcaciones fueron trasladados el viernes a la prisión de Saharomin, un centro penitenciario en el desierto de Neguev, en el sur del país.
Con respecto al plan de paz propuesto por Donald Trump y al hecho de que Hamás haya aceptado entregar a los rehenes y pedir negociar otros detalles del acuerdo, Albares lo ha valorado como «un paso más hacia la paz», aunque no lo ve «definitivo». «Pero no lo minimizamos, es un paso más e importando». Albares ha insistido en la necesidad de que haya un estado palestino para que haya una «paz duradera» en el Oriente Medio.