Diari Més

Política

Pedro Sánchez propone introducir el derecho al aborto en la Constitución

El ejecutivo plantea una reforma de la Carta Magna que requeriría una mayoría cualificada para prosperar

El presidente español, Pedro Sánchez, en el Congreso

El presidente español, Pedro Sánchez, en el Congreso

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha propuesto este viernes introducir el derecho al aborto en la Constitución. «El PP ha decidido fundirse con la extrema derecha. Allí ellos. Lo pueden hacer. Pero no a costa de las libertades y los derechos de las mujeres», ha afirmado Sánchez en un mensaje en X. En plena polémica por el apoyo del PP a una propuesta de Vox en el Ayuntamiento de Madrid sobre el supuesto «síndrome postaborto», el ejecutivo plantea impulsar una reforma ordinaria de la Carta Magna que requeriría una mayoría cualificada para prosperar. «En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres», argumentan fuentes de la Moncloa.

Desde el gobierno español recuerdan que el mismo Tribunal Constitucional (TC) reconoció la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como un «derecho esencial de las mujeres» en su sentencia 44/2023, de 9 de mayo. Además, destacan que con esta medida España se convertiría en el segundo país del mundo a incluir el derecho al aborto en su Carta Magna, después de que Francia lo hiciera en 2024. «El gobierno combate así cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres», señalan.

También remarcan que este año hace cuarenta años de la despenalización del aborto en España, una iniciativa aprobada durante el gobierno de Felipe González. En el 2010, en el segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, el PSOE impulsó una reforma de la normativa que permitía la interrupción voluntaria del embarazo hasta las veintidós semanas de gestación.

Con respecto a los gobiernos de Pedro Sánchez, se han aprobado novedades en materia de aborto. En 2023 se validó una ley orgánica para «garantizar el acceso» al IVE que, entre otras medidas, eliminaba el permiso parental en los casos de menores de edad. Recientemente, también se han introducido modificaciones legales para perseguir las conductas «de acoso y hostigamiento contra las mujeres» que acuden a las clínicas.

Impedir la difusión de información falsa

Aparte de plantear la modificación constitucional, el gobierno español ha anunciado nuevas medidas para impedir la difusión de información «falsa o engañosa» que pueda «coaccionar» a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo. En este sentido, se quiere obligar a que toda la información facilitada en materia de IVE tenga una base «científica y objetiva» y esté avalada por estándares de instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). «Teorías sin base científica como el supuesto síndrome postaborto no tendrían cabida en estas clasificaciones», subrayan desde la Moncloa.

«El gobierno de España seguirá trabajando por todas las vías posibles para evitar que las mujeres que quieran ejercer libremente su derecho sufran presiones de cualquier tipo. Nuestro país seguirá siendo un referente internacional en la defensa de los derechos y las libertades de las mujeres», concluyen desde la Moncloa, en un momento en que el PP se ha tenido que desmarcar de Vox a raíz de la polémica sobre el «síndrome postaborto», una teoría que, como admitió el mismo alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, no tiene ninguna base científica.

tracking