Diari Més

Gran Apagón

Casi un 60% de los ciudadanos considera «insuficiente» la información del gobierno durante el apagón

Un 46,2% cree que la causa fue un «accidente o fallo» y un 44,2% cree que hay que modernizar la red, según el CIS

Un restaurante de Centelles cocinando con velas

Un restaurante de Centelles cocinando con velasJordi Borràs

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Casi un 60% de los ciudadanos cree que la información ofrecida por el gobierno español durante el gran apagón del lunes fue «insuficiente», mientras que un 28,4% cree que fue suficiente, según se desprende de una encuesta 'flash' del CIS publicada este sábado.

Entre los que echaron de menos información, un 38,4% habría querido más datos sobre las causas del apagón, un 26,3% señala la información sobre cuando se restablecería el servicio y un 24,1% cree que hizo falta más «rapidez» a la hora de comparecer públicamente.

Entre las causas del apagón, un 46,2% de los españoles señala un posible «accidente o fallada» del sistema eléctrico, mientras que un 26,6% cree que detrás hay un acto deliberado o un ciberataque.

Con respecto a las medidas que los ciudadanos creen que harían falta para prevenir nuevos apagones, un 44,2% cree que es importante modernizar la red eléctrica, un 41,7% apuesta por invertir más en infraestructuras críticas como redes, electricidad o movilidad, y un 32,6% señala que hay que contar con más generadores instalados en entidades y servicios públicos.

Según la encuesta flash del CIS, un 52,4% de los encuestados aseguran que el apagón los afectó «mucho o bastante», un 46,2% «poco o nada» y un 1,4% dice que el grado de afectación fue «regular». Un 45,6% eran en casa en el momento del apagón, un 27,6% en el trabajo y un 14,7% en la calle.

Lo que más echaron de menos los encuestados durante el apagón fue la falta de electricidad para cocinar, mantener medicamentos o alimentos en la nevera (62,1%), el hecho de que no funcionaran los teléfonos (55,5%) y la falta de Internet (26,3%).

La mayoría de españoles asegura que el apagón no los dio miedo, un 78%, todo y que un 21,5% sí que tuvo. Les mujeres, con un 29,1%, tuvieron más miedo que los hombres, con un 13,5%. Por grupos de edad, los que más miedo pasaron son los más jóvenes: de entre 25 y 34 años (31,6%) y de entre 18 y 24 años (25,3%).

Un 41,6% de los encuestados admite que echó de menos cosas a su casa durante el apagón: un 34,9% alguna fuente de energía no eléctrica para cocinar, un 15,5% una radio con pilas y un 10% linternas o velas. Además, un 7% echaron de menos agua y un 1,3% medicamentos.

Información a través de la radio

Prácticamente la mitad de los ciudadanos encuestados admite que tenía una radio de pilas o con batería para escuchar las noticias durante el apagón, un 3,3% compró una el mismo día o la pidió a alguien, y un 46,8% no tenía.

En todo caso, un 62,1% de los ciudadanos admite que escuchó la radio durante el apagón para informarse, con respecto al 37,9% que no lo hizo. De los que estuvieron enganchados en la radio, un 33% estuvieron prácticamente hasta que devolvió la luz, un 34,3% una hora o menos, un 16,5% entre 2 y 4 horas y un 15,9% entre 1 y 2 horas.

A diferencia de lo que pasa con el caso del gobierno español, un 89,2% valora muy positivamente la información recibida por la radio, y un 7,2% lo valora «mal o muy mal».

Solidaridad

Con respecto al comportamiento cívico durante el apagón, un 88,2% de los ciudadanos asegura que valora «muy bien o bien» la actitud de sus vecinos y de las personas con quien coincidió durante el incidente. Sólo un 3,8% lo valora «mal o muy mal».

Durante el incidente, un 53,5% de los encuestados recordó las instrucciones sobre el kit de emergencia de la Unión Europea, pero sólo un 34,3% admite que tenía uno de similar preparado en casa.

tracking