Diari Més

Economía

El crecimiento de la economía española se estanca hasta el 0,1% en el tercer trimestre

Es una décima menos con respecto a las estimaciones de finales de octubre mientras que la variación interanual fue del 4,4%

La línea de producción de Activia en la fábrica de Danone.

El crecimiento de la economía española se estanca hasta el 0,1% en el tercer trimestreACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El crecimiento de la economía española se estancó hasta un 0,1% en el tercer trimestre de este año, tasa que supone una rebaja de 1,9 puntos respecto del dato del segundo trimestre, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística publicados este viernes. Se trata además de una décima menos en comparación con las estimaciones de finales de octubre.

Por lo que hace la variación interanual del Producto Interior Bruto, se situó en el 4,4% delante del 7,6% del trimestre anterior. La contribución de la demanda interna al crecimiento interanual del PIB fue de 0,9 puntos, 1,6 puntos menos que en el segundo trimestre, mientras que la demanda externa presentó una aportación de 3,6 puntos, 1,5 puntos menos que el trimestre anterior. En términos interanuales, la variación de PIB fue del 4,4%, es decir, 3,2 puntos menos que la del segundo trimestre y seis décimas superior si se comparan con las estimaciones del INE del pasado 28 de octubre.

En la demanda interna, el gasto en consumo final se incrementó un 0,4% este trimestre con respecto al mismo periodo del 2021, una tasa que es 1,2 puntos inferior a la del segundo trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimenta un crecimiento interanual del 1,4%, dos puntos menos que en el trimestre pasado.

Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas presentó una tasa del -2%, nueve décimas más que la del trimestre precedente. La formación bruta de capital registró una variación del 2,5%, es decir, 3,5 puntos a en el del trimestre anterior.

Por lo que hace la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios presentan una variación del 18,8% con respecto a tercer trimestre del 2021, 4,9 puntos menos que el trimestre anterior. Esta evolución se produce por una moderación en los tasas interanuales de las exportaciones de bienes, que pasa del 3,5% al 2,6%, y de las exportaciones de servicios, del 94,3% al 68,3%.

Las importaciones de bienes y servías crecieron un 9% con respecto al mismo trimestre del año anterior, tres décimas más que en el segundo trimestre. Según el INE, la aceleración se explica por el incremento en las importaciones de bienes (5,1% al 7%) compensado en parte poruna reducción en la variación interanual de las importaciones de servicios del 28,7% al 19,8%.

La remuneración de los asalariados presentó un crecimiento interanual del 5,3% en el tercer trimestre, 2,4 puntos menos que en el trimestre anterior, como consecuencia del aumento del 3% del número de asalariados, 2,8 puntos menos que en el trimestre precedente, y que la remuneración media por trabajador varía un 2,2% delante el 1,8% del segundo trimestre.

El número de horas trabajadas presentó una evolución del -0,1% con respecto al segundo trimestre, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior. En términos interanuales, el número de horas trabajadas aumentó un 3,3%, en línea con el trimestre anterior.

En las ramas industriales, la tasa de variación interanual de las horas trabajadas se situó en el 4,5%, 4,4 puntos menos que en el trimestre anterior. A la construcción, la variación fue del 0,7%, es decir, 2,5 puntos más que el trimestre anterior; al sector servicios disminuyeron un punto y la variación interanual se situó en el 3,7% mientras que en el sector primario la variación interanual fue del 3,2%, una décima menos que el trimestre anterior.

La INE ha hecho pública este viernes los datos definitivos de la estadística de Contabilidad Nacional Trimestral una vez incluidos todos los indicadores, incluidos los resultados trimestrales de las administraciones públicos y de la Balanza de Pagos. Ena quest sentido, constata la «dificultad inherente» en hacer este análisis teniendo en cuenta los «cambios de coyuntura de la actividad económica tan bruscos como los vividos en los últimos trimestres».

tracking