Diari Més

Policial

Crecen un 21% las denuncias por violencia machista vinculadas con revelación de secretos y un 15% con agresiones sexuales

Los Mossos instruyen 14.455 denuncias por violencia de género en 2025 y prevén llegar a 17.124 a finales de año

Una patrulla de los Mossos d'Esquadra

Una patrulla de los Mossos d'EsquadraGema|Yema Sánchez Bonel

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las denuncias por violencia machista relacionadas con la revelación de secretos han crecido un 21% durante el 2025, y las vinculadas con agresiones sexuales, un 15%. Con respecto a las agresiones sexuales a menores de 16 años, se han mantenido en torno al 5%, en cifras similares a las del año pasado (5,3%).

En total, los Mossos han instruido 14.455 denuncias por violencia de género este año y prevén que la cifra llegue a las 17.124 antes del 31 de diciembre. Por tipologías, las más habituales están vinculadas con maltrato en el ámbito del hogar (37%), amenazas a la víctima (20,2%), rupturas de condena (17%) o violencia física o psíquica en el ámbito familiar (7,2%). Además, las órdenes de protección se han reducido un 3,6%, con 9.229.

Coincidiendo con el 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los Mossos d'Esquadra han hecho públicos los últimos indicadores sobre violencia machista, que muestran una tendencia similar a la de años anteriores respecto a la cifra de denuncias registradas, situándose en 14.455, y con una previsión de acabar en el 2025 con una reducción del 0,2% respecto el anterior ejercicio, con 17.124. El último año que se contabilizó un descenso fue el 2020, coincidiendo con la pandemia. El año pasado las denuncias crecieron un 2,2% respeto 2023, hasta llegar a 17.160.

Por tipologías delictivas, la mayoría de denuncias han estado por maltrato en el ámbito del hogar. Estas representan un 37% del total de hechos delictivos denunciados (5.360). En segundo lugar están las amenazas a la víctima, ya sea de matarla, agredirla, atentar contra su libertad, su libertad sexual, la intimidad, el honor o el patrimonio, o bien a personas de su entorno. Esta tipología representa un 20,2% del total de hechos denunciados (2.925). En tercer lugar están las roturas de condena, que llegan al 17% del total (2.458); y en cuarto lugar, la violencia física o psíquica en el ámbito familiar, con un 7,2% del global (1.048).

Crecen las violencias machistas relacionadas con revelación de secretos y las agresiones sexuales

A pesar de estas cifras, las denuncias vinculadas con la violencia machista que más han aumentado son el descubrimiento y la revelación de secretos. Se han incrementado un 21,1%, pasante de 161 a 195 denuncias. Aquí se incluyen conductos relacionadas con el descubrimiento de secretos, la vulneración de la intimidad o el uso de datos personales apoderándose de documentos, interceptando comunicaciones o utilizando artimañas técnicas de escucha, transmisión, grabación o reproducción de sonido o imagen. La franja de edad más victimizada en este ámbito es la de 26 a 35 años, que representa un 36,2% del total.

Además, las denuncias por agresión sexual han crecido 15,5% respecto el 2024: de 187 denuncias se ha llegado a 216. La franja de edad más victimizada vuelve a ser la de 26 a 35 años (36,2% del total).

También han subido las roturas de condena, un 13,1%. En este caso, en el 2024 se registraron 2.173 denuncias y este año 2.458. Les víctimas más habituales en estos supuestos han sido personas de entre 36 y 45 años (34,5%).

Por otra parte, los hechos registrados por impago de pensiones se han incrementado un 10,9%, hasta alcanzar los 296 casos. La mayoría de víctimas de esta tipología de hechos también tienen entre 36 y 45 años (46%). La edad media de las perjudicadas es de 38 años y la del autor, de 41.

Por otra parte, según los Mossos, la violencia sexual ha representado el 4,9% de los tipos y formas de violencia denunciadas en el ámbito de la violencia machista, con un total de 704 hechos contra la libertad sexual.

Con respecto a las agresiones sexuales a menores de 16 años, se han mantenido en torno al 5%, con 35 hechos denunciados.

El 95% de las víctimas son mayores de edad y el 5% menores

En relación con el perfil de las víctimas, la policía ha indicado que 13.536, el 95,4% son mayores de edad (12.917) y el 4,6% menores (619). Entre las mayores de edad, destacan las franjas de 36 a 40 años (2.136), 31 a 35 (2.056) y 41 a 45 (1.981). De hecho, la franja de 36 a 40 años es la que más crece con respecto al 2024, con un 5,6%, mientras que la que más baja es la de 21 a 25 años, que desciende un 7,1%.

Con respecto a los autores, los Mossos han detenido o investigado 12.359 hombres, de los cuales el 98,9% son mayores de edad y el 1,1% menores, de entre 14 y 17 años. En este ámbito, los que más crecen son los de 21 a 30 años (3,3%), y los que más bajan son los de 51 a 60 años, con un descenso del 5,2%.

Casi 9.300 órdenes de protección

En paralelo, se han solicitado 9.229 órdenes de protección (63,8%), una cifra que supone un descenso del 3,6% respecto al 2024. Además, a fecha 20 de noviembre, había en Cataluña 132 medidas de control telemático por agresiones de violencia machista. En el mismo periodo del 2024, había 104, todas en el ámbito de la violencia de género. Este año, los juzgados de Cataluña han acordado un 21,15% más de medidas de control telemático para los agresores.

Actualmente, los Grupos de Atención a la Víctima de los Mossos d'Esquadra disponen de 226 efectivos a las comisarías del país. A 31 de octubre, estos grupos hacían seguimiento a 24.429 víctimas, de las cuales 18.180 tienen alguna medida judicial de protección en vigor (74,4%). Estos datos representan un incremento del 1,3% en los seguimientos con respecto al 2024, cuando fueron 24.095.

Más allá de estos seguimientos, los Mossos hacen protección oficial a 153 mujeres en situación de riesgo medio, alto y muy alto, independientemente de si tienen otorgada una orden de protección u otra medida de seguridad.

Ocho feminicidios

Desde el 1 de enero, a Cataluña se han producido ocho feminicidios por motivos de violencia machista. Cinco víctimas corresponden al ámbito de la violencia de género (cuatro mujeres y un hijo), y tres en el ámbito de la violencia machista familiar. El año 2024, en el mismo periodo, se cometieron diecinueve: dieciséis de violencia de género y tres de violencia machista familiar.

De los ocho feminicidios de 2025, tres víctimas -una de violencia de género y dos de violencia machista familiar- tenían denuncias previas contra su homicida; y dos víctimas tenían una orden de protección vigente (una por violencia de género y una por violencia machista familiar). Con respecto al 2024, de las diecinueve víctimas, cuatro tenían denuncias previas (cuatro por violencia de género y una por violencia machista familiar) y una de violencia de género tenía una orden de protección vigente.

Mutilaciones y matrimonios forzados

Este 2025 la policía también han atendido tres casos de mutilación genital femenina: dos mujeres mayores de edad en que la mutilación se llegó a consumar, y un menor, que fue atendido por un posible caso. También se han recibido seis denuncias de matrimonios forzados: un caso de una mujer mayor de edad, uno de un hombre mayor de edad y cuatro menores. Los Mossos tuvieron conocimiento de tres situaciones a través de la propia víctima o de su entorno más próximo; dos casos se detectaron a través del sistema educativo y un último llegó por medio de los Servicios Sociales.

tracking