Diari Més

Policial

Los Mossos detectan una docena de matrimonios forzados consumados en Cataluña desde el 2019

Los casos de víctimas potenciales se elevan hasta los ochenta los últimos cinco años

Una patrulla de los Mossos d'Esquadra

Una patrulla de los Mossos d'Esquadra

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los últimos cinco años se han consumado en Cataluña una docena de matrimonios forzados y hay cerca de unos ochenta más de casos de víctimas potenciales, según datos facilitados por los Mossos d'Esquadra a la ACN. Desde principio de 2025 constan 6 casos, 2 matrimonios consumados y 4 en que se ha intervenido policialmente para evitarlo. 

Les cifras no incluyen el caso reciente de la menor de Navarra que presuntamente fue vendida por sus padres a cambio de dinero y botellas de güisqui a una familia de Mollerussa, que los Mossos harán constar como consumado próximamente, según adelantan a la ACN. Los matrimonios forzados son considerados una forma de violencia machista, si bien también hay casos recientes de chicos obligados a contraer matrimonio sin pleno consentimiento.

Les últimas datos disponibles, facilitados por los Mossos a la ACN, confirman que en este tipo de delito la mayoría de víctimas potenciales y consumadas son niñas o mujeres. Desde el 2009, se registran tres casos de hombres obligados a contraer matrimonio de forma no consentida, uno de ellos este año: un joven de 27 años que se presentó en una comisaría de los Mossos para explicar que lo habían obligado a casarse, detallan fuentes del Departamento de Proximidad y Atención a las Víctimas de Mossos d'Esquadra.

El resto, son mujeres. Les de este 2025 (recogidas hasta mediados de octubre) son una chica mayor de edad (19 años) que ha denunciado su matrimonio forzado consumado a la policía, y cuatro menores víctimas potenciales -de 11, 14, 15 años (dos)- cuya situación «se pudo detectar y trabajar en prevención» para evitar que las casaran.

Les del 2025, a estas alturas, son cifras similares al año pasado, en el que constan 2 matrimonios consumados y 5 situaciones potenciales. En este sentido, se puede decir que tanto en el 2024 como en el 2025 los casos de víctimas potenciales de matrimonios forzados ha sido significativamente más bajo que años anteriores, ya que entre 2019 y 2023 se contabilizan entre una décima y una quincena cada año.

En cambio, con respecto a matrimonios forzados consumados, la cifra es mucho más estable, y no pasan de 3 ningún año. Además, no hubo ninguno -que conste- ni en el 2019 ni en el 2021.

Más de la mitad son menores de edad

Les víctimas de este delito suelen ser menores de edad. Según los datos de los últimos quince años, lo son el 52,6% de todos los casos (consumados o potenciales) registrados. No obstante, el porcentaje oscila anualmente, en muchos casos con todavía más peso de las víctimas menores, pero también ha habido en que el porcentaje de adultos atendidos supera el de menores, especialmente los años 2017 y 2018 (con un 70% y un 67% de adultos, respectivamente).

De los 7 casos registrados el año pasado, 5 eran menores. Y en lo que llevamos de 2025 son 3 adultos y 3 menores, nuevamente sin el caso de la menor navarra, a los cuales todavía no se ha contabilizado oficialmente en el registro.

Detección de casos

Según la misma fuente, la detección de estas situaciones es «muy difícil». En muchos casos, particularmente en los de adultos, son las víctimas las que van a comisaría para reportar su caso. Eso ha pasado este año con tres personas mayores de edad que «se han acercado a comisaría y han dicho que las querían llevar a su país para casarlas». En estos casos «se trabaja con urgencia», explican los Mossos, retirando el pasaporte a la víctima y/o a la familia, por ejemplo.

Según constatan los datos entre 2019 y 2024, la mitad de las víctimas comunicaron ellas mismas a la policía su situación, mientras que en en torno a un 15% se tiene conocimiento a través del entorno educativo, y de otro 15%, a través de los servicios sociales. Los Mossos, actuando de oficio, detectan un 7%, y en grado más bajo está la comunicación vía familiares, entidades, policías locales, y el ámbito de la salud.

Prevención e información

Por otra parte, también en casos no consumados, se cita a los padres como testigos, se les informa de que el matrimonio forzado es un delito, y se les hace seguimiento sin abrir proceso judicial, porque el delito no se ha llegado a cometer.

En la misma línea, hace sólo unas semanas, el cuerpo de Mossos d'Esquadra ha hecho una campaña divulgativa a través de trípticos y carteles repartidos por todas las comisarías de Cataluña en que se informa de que los matrimonios forzados son un delito reconocido como un tipo de violencia machista.

tracking