Política
La Generalitat activa un registro sobre todos los sistemas de IA que utiliza la administración catalana
El registro incluye algoritmos «deterministas» que afectan a las decisiones administrativas y los derechos de la ciudadanía

El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Govern, Albert Tort
La Generalitat ha activado un registro de inteligencia artificial (IA) que recoge en una web información sobre todos los sistemas con esta tecnología que utiliza la administración catalana.
El ejecutivo catalán lo considera un paso «decisivo» hacia la transparencia y la ética tecnológica y enmarca el proyecto dentro de la estrategia de reforma de la administración y de mejora de la prestación de servicios públicos.
De momento, el registro incluye 31 sistemas con fichas que detallan el funcionamiento, el impacto y el estado de desarrollo. Hay desde el sistema de las cámaras inteligentes del Servicio Catalán de Tráfico para detectar el uso del cinturón o del móvil hasta un motor para agilizar las ayudas para coches eléctricos y placas solares.
Otros sistemas que se pueden encontrar son un anonimitzador de documentos para toda la Generalitat, que permite hacer anónimos los datos a partir de inteligencia artificial; un bot de conversación del Consorcio AOC, que permite facilitar respuestas inmediatas a la ciudadanía sobre los servicios digitales del ente -según el ejecutivo tiene una tasa de acierto del 91,33%-, o el generador de resúmenes de normas en lenguaje sencillo, que resume de forma automática la normativa publicada en el Portal Jurídico de la Generalitat.
También aparece el sistema Riscanvi, que da apoyo a los profesionales en la intervención, la clasificación y la concesión de permisos penitenciarios, con valoraciones basadas en evidencias científicas para orientar programas de tratamiento individualizado, o el predictor del volumen de llamadas de emergencias, que anticipa la volumetría de llamadas al 112 basándose en datos históricos.
El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Govern, Albert Tort, ha destacado a la ACN el «compromiso» del ejecutivo con el uso «activo» de la IA para mejorar los servicios públicos pero al mismo tiempo «responsable, ético y democratizador».
En este contexto ha considerado que la publicación del registro es «un salto adelante» que sitúa Cataluña «a la vanguardia» de la transparencia y la explicación ante la ciudadanía de los algoritmos que se utilizan. Un salto que también «fomenta la confianza necesaria en el uso de estos algoritmos».
El registro prioriza los sistemas de IA utilizados por la Generalitat y su sector público que tienen un impacto directo en la ciudadanía y sus derechos fundamentales. Según el Departamento de Presidencia, el inventario permite acceder «de manera clara y sencilla» a datos sobre cómo se utilizan estas tecnologías, «fomentando así la confianza y la Transparencia».
La web, https://registreia.administraciodigital.gencat.cat/, incluye tanto sistemas de IA como algoritmos «deterministas» que tengan un impacto significativo en las decisiones de la Administración y en los derechos de la ciudadanía.
Los sistemas pueden ser desarrollados internamente, adquiridos o suministrados por entidades externas. La información detallada de cada sistema, como su finalidad, funcionamiento, datos utilizados y riesgos potenciales, está disponible para consulta pública. La información también se puede consultar en el portal de Dades Obertes de la Generalitat.
Para garantizar que el Registro cumple los estándares internacionales, la Generalitat se inspiró en ejemplos de referencia como los registros de Amsterdam, Helsinki y los Países Bajos, así como en informes académicos. El ejecutivo asegura que con este sistema Cataluña posiciona como «abanderada» en la implementación de instrumentos que promueven la transparencia en el uso de la inteligencia artificial.