Sociedad
Este es el calendario laboral en Cataluña para el año 2026: días festivos y puentes
El próximo año está la posibilidad de hacer 4 puentes de hasta 4 días

Imagen de un calendario.
El calendario laboral de 2026 para Cataluña contará con 12 festivos entre estatales y autonómicos, sin contar los dos días festivos escogidos por cada municipio. Con esta información, la ciudadanía ya puede empezar a planificar con tiempo sus descansos y periodos de vacaciones.
Entre los nueve festivos estatales previstos para el 2026 destacan algunas fechas tradicionales. El año empezará con el 1 de enero (jueves), que puede convertirse en un puente si se opta por coger el día 2 de vacaciones. También el 6 de enero (martes), festividad de los Reyes de Oriente, abre la puerta a un puente de cuatro días para aquellos que puedan hacer fiesta el lunes 5. Con respecto a la Semana Santa, el Viernes Santo se celebrará el 3 de abril, mientras que el 1 de mayo, Día del Trabajador, coincidirá con el viernes y ofrecerá un fin de semana largo sin necesidad de pedir ningún día extra.
Otros festivos de ámbito estatal incluyen el 15 de agosto (Asunción), que este año caerá en sábado y, por lo tanto, no supondrá ninguna ventaja para la mayoría de trabajadores. En cambio, el 12 de octubre (Día de la Hispanidad) será el lunes, hecho que permitirá disfrutar de un fin de semana de tres días. También el 8 de diciembre (Inmaculada), que caerá en martes, facilitará un nuevo puente si se puede coger fiesta el lunes 7. El calendario se cerrará con el 25 de diciembre (Navidad), que en 2026 caerá en viernes.
Los festivos en Cataluña
A estos festivos estatales se le suman los cuatro días festivos propios de Cataluña. El primero será el 6 de abril (Lunes de Pascua), que completará las vacaciones de Semana Santa. El 24 de junio (San Juan), una de las celebraciones más emblemáticas del país, coincidirá en miércoles, interrumpiendo la semana laboral y ofreciendo opciones para hacer un puente si se piden días adyacentes. El 11 de septiembre (Diada Nacional de Cataluña) caerá en viernes, ampliando el fin de semana, y el 26 de diciembre (San Esteban) —una fiesta muy arraigada a la tradición catalana— caerá en sábado.
Puentes y fines de semana largos
El calendario laboral del 2026 ofrece varias oportunidades para disfrutar de periodos de descanso prolongados. En total, cuatro festivos coincidirán en lunes o viernes, creando de manera automática fines de semana de tres días: 1 de mayo, 11 de septiembre y 25 de diciembre, los tres en viernes, y el 12 de octubre, que caerá en lunes.
Para los que quieran maximizar los días de descanso, los festivos situados en el martes o jueves permiten crear puentes muy ventajosos. El primer gran puente llegará ya a principios de año, entre el 1 y el 6 de enero, cuando será posible enlazar seis días seguidos de descanso pidiendo sólo dos días de vacaciones (el viernes 2 y el lunes 5). Una situación similar se dará en diciembre: con el 8 de diciembre (martes), pidiendo fiesta el lunes 7 se podrá disfrutar de un puente de cuatro días.
Un caso particular será el de San Juan, que en el 2026 caerá en miércoles y romperá la semana laboral. Los trabajadores que quieran aprovechar la circunstancia podrán solicitar los días 22, 23, 25 y 26 de junio, y obtener hasta nueve días consecutivos de descanso, contando los fines de semana antes y después de la festividad. A pesar de requerir cuatro días de vacaciones, puede convertirse en una oportunidad ideal para una escapada larga.
Finalmente, los festivos que caerán en sábado, como el 15 de agosto (Asunción) y el 26 de diciembre (San Esteban), no generarán un día extra de descanso para la mayoría de personas que trabajan de lunes a viernes. En cambio, aquellos que tienen turnos habituales en fin de semana sí que se podrán beneficiar.
Lista de los días festivos en Cataluña
- 1 de enero: Año nuevo (jueves)
- 6 de enero: Reyes (martes)
- 3 de abril: Viernes Santo
- 6 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Fiesta del Trabajo (viernes)
- 24 de junio: San Juan (miércoles)
- 15 de agosto: La Asunción (sábado)
- 11 de septiembre: Diada Nacional de Cataluña (viernes)
- 12 de octubre: Día de la Hispanidad (lunes)
- 8 de diciembre: Día de Inmaculada (martes)
- 25 de diciembre: Navidad (viernes)
- 26 de diciembre: San Esteban (sábado)