Política
Puigdemont reclama al TC que levante la orden de detención contra él de forma «urgente»
La defensa sostiene que se tiene que tener en cuenta el posicionamiento del abogado general del TJUE sobre la ley de amnistía

El presidente de Juntos, Carles Puigdemont, este lunes en Perpiñán
La defensa Carles Puigdemont pedirá este lunes al Tribunal Constitucional (TC) que levante de forma «urgente» la orden de detención contra el expresidente. La defensa presentará un escrito ante el tribunal para adherirse a la solicitud de suspensión cautelar de la orden de detención ya pedida por Toni Comín. En el escrito, argumenta que se tiene que incorporar el posicionamiento del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la ley de amnistía. La defensa pide al TC que declare expresamente que la suspensión se mantendrá hasta que el tribunal dicte sentencia firme o hasta que hubiera cualquier incidencia sobre la ley de amnistía que alterara su eficacia.
La defensa de Puigdemont afirma que el análisis tiene que partir de la realidad jurídica existente en el momento de la resolución, y sostiene que esta realidad «se ha visto transformada de manera decisiva» por dos acontecimientos. Por una parte, el posicionamiento del TJUE sobre la ley, y de la otra las conclusiones del abogado general en las cuestiones prejudiciales. Sobre estas conclusiones, afirma que tienen una autoridad interpretativa «indiscutible», aunque no sean vinculantes formalmente. En concreto, destaca que el abogado defiende que la amnistía pertenece a la competencia exclusiva de los estados miembros y que la oportunidad, alcance y el contenido de una amnistía quedan fuera del control de la Unión Europea.
Para la defensa, eso excluye la posibilidad de que los tribunales nacionales invoquen dudas europeas como obstáculo para su aplicación. «Este pronunciamiento, unido a la declaración de constitucionalidad de la ley, elimina cualquier fundamento jurídico para mantener viva una orden de detención mientras se tramita el amparo», añade.
Por todo ello, la defensa de Puigdemont afirma que la ley de amnistía se tiene que considerar «plenamente eficaz y aplicable durante la tramitación» del recurso. Añade que se tiene que asegurar la protección cautelar «para evitar daños irreparables». «No existe duda jurídica razonable que justifique la persistencia de órdenes de detención en un escenario en que tanto el derecho nacional como el europeo avalan la eficacia inmediata de la ley de amnistía», insiste.
Y es que, continúa, la ejecución del orden de detención «produciría un perjuicio irreparable», también en el escenario en que acabara habiendo una sentencia estimatoria.
Por todo ello, la defensa pide la suspensión inmediata «de las órdenes de búsqueda, detención e ingreso en prisión», para evitar la pérdida de finalidad del recurso de amparo y el perjuicio «irreparable» que su ejecución ocasionaría a los derechos fundamentales del expresidente.
Por último, pide que se comunique inmediatamente la suspensión de la orden de detención a los órganos judiciales y policiales competentes, nacionales y europeos, para garantizar la paralización total de cualquier actuación dirigida a ejecutar las órdenes impugnadas.