Política
El Gobierno reserva 20 MEUR hasta el 2029 para rehabilitar 400 inmuebles rurales para vivienda social
La medida se enmarca en la ley del Estatuto de municipios rurales y prevé beneficios fiscales con un impacto de 14 millones

El encuentro de los alcaldes del mundo rural presidido por el presidente del Gobierno, Salvador Illa
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este sábado una línea de ayudas de 20 millones de euros hasta 2029 con la finalidad de rehabilitar 400 viviendas vacías y equipamientos públicos en desuso para hacer alquiler asequible. lla, en el I Encuentro de Municipios Rurales, organizada en el Mundo Sant Benet (Bages), ha explicado que la propuesta se aprobará en el Consejo Ejecutivo del próximo martes, y se enmarca en la ley del Estatuto de municipios rurales, en vigor desde el verano. Al mismo tiempo, “se activará un nuevo parquet de incentivos fiscales” y de deducciones para incentivar el traslado al mundo rural y a la rehabilitación. Unas medidas que, según cálculos del ejecutivo, tendrían un impacto de 14 millones de euros en las arcas públicas.
En materia fiscal, Illa ha precisado que se aplicarán rebajas de hasta el 20% del IRPF, de cara a la renta del 2026, “para promover el traslado de población en los municipios rurales a los menores de 35 años y familias con hijos, en edad de escolarización.” También “nuevas deducciones” por
traslado, compra y alquiler de vivienda habitual. Unas desgravaciones que se suman, por ejemplo, a las deducciones del impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
La puesta en marcha de esta “bolsa de vivienda rural”, tal como lo ha bautizado Illa, comportará una mayor coordinación entre la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) y los consejos comarcales para movilizar estas fincas. En este sentido, desde el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) se configurará “el Incasòl rural”, ha indicado al presidente catalán. Se trata de un equipo multidisciplinar (ingenieros, arquitectos, administrativos y especialista en derecho), integrado inicialmente por seis personas, para asistir ayuntamientos y entidades supramunicipales de esta área en tramitaciones y gestiones urbanísticas. Al mismo tiempo, promoverá la recuperación de cascos antiguos y colaborará en la rehabilitación de inmuebles viejos.
En esta línea, Salvador Illa ha afirmado que se está estudiando con Infraestructures.cat para que “sea un medio propio del mundo local” y ayude a implementar “estos recursos”. También ha dicho que “se está trabajando para “recuperar competencia llena” y para recuperar secretarios e interventores en los consistorios.
Por otra parte, el presidente del ejecutivo catalán ha destacado que se incrementará la aportación al Fondo de Cooperación Local del 2026 con un extra de nueve millones de euros (para este 2025 el importe máximo fijado total es de 146.335.567,20 euros).
Al fin y al cabo, son propuestas que impactarán en los 608 municipios de Cataluña que tienen menos de 2.000 habitantes, de los cuales 381 son de especial atención porque su población está por debajo de las 500 personas. Sin embargo, la partida reservada está acondicionada a la aprobación de presupuestos. “Se trata de las primeras medidas para desplegar el Estatuto de municipios rurales”, ha resumido Isla para “entender y atender Cataluña desde los municipios que mantenéis vivo el territorio entero”.
La futura ley de Territorio
Paralelamente, a la inversión económica y proyectos de rehabilitación, la Generalitat “creará un grupo de estudio”, para que “todas las políticas públicas” incorporen una evaluación de impacto en el mundo rural. Es decir, “se mire al país de de un municipio rural”, ha remachado Illa. La voluntad es que la futura ley de Territori se adapte a la planificación urbanística de cada localidad, incluir apartados que simplifiquen y que faciliten el desarrollo de los municipios pequeños, aportando una “mirada de sensibilidad” en el mundo rural.
Para impulsar todas estas propuestas se crearán cuatro comisiones (urbanismo, movilidad, telecomunicaciones y de impacto normativo). La idea es que estén constituidas hacia finales de febrero.