Salud
Una nueva terapia antes de la cirugía mejora el pronóstico en pacientes con cáncer de mama agresivo
Ofrece mejores resultados y menos efectos adversos que la quimioterapia tradicional

Una investigadora trabajando en el laboratorio.
Investigadores del Hospital Universitario de Munich y del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto que administrar el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan antes de la cirugía mejora los resultados en mujeres con cáncer de mama HER2+ en estadio precoz, pero localmente avanzado y de alto riesgo.
En concreto, el ensayo clínico internacional DESTIÑE-Breast11 ha revelado que esta estrategia terapéutica aumenta la tasa de respuesta patológica completa - un indicador clave para reducir el riesgo de reaparición de la enfermedad - y tiene menos toxicidad que la quimioterapia estándar.
Al estudio han participado 641 pacientes y los resultados se han presentado este sábado al Congreso Europeo de Oncología (ESMO), que se celebra en Berlín. Un nuevo tratamiento podría representar un paso adelante en la lucha contra el cáncer de mama HER2+, un subtipo agresivo pero tratable.
Según el doctor Santiago Escrivà de Romaní, investigador del VHIO, «una de cada tres pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadio temprano es considera de alto riesgo, ya que hay más probabilidad de que la enfermedad reaparezca y presente un pronóstico desfavorable si no reciben el tratamiento adecuado».
Por esta razón, ha apuntado, es muy importante poder obtener una respuesta patológica completa, es decir eliminar totalmente las células cancerosas de la mama y de los ganglios en el momento de la cirugía.
Los resultados del ensayo clínico internacional de fase 3 DESTIÑE-Breast11 han mostrado que el nuevo fármaco T-DXd, que combina un anticuerpo con un agente quimioterápico, aumenta significativamente esta respuesta patológica completa, lo que es imprescindible para mejorar el pronóstico y reducir la probabilidad de que el cáncer reaparezca.
Además de una mejor eficacia, Escrivà de Romaní ha indicado que la nueva terapia también presenta un mejor perfil de seguridad. A diferencia de la quimioterapia estándar basada en antraciclinas - que puede provocar efectos secundarios graves, como problemas cardiacos - , el T-DXd se tolera mejor y reduce la toxicidad global del tratamiento.
En el estudio han participado 641 mujeres diagnosticadas recientemente y que no habían recibido ningún tratamiento previo. La mitad recibió el tratamiento innovador y la otra mitad la quimioterapia convencional. La tasa de respuesta completa fue del 67,3% en el grupo del T-DXd, enfrente del 56,3% en el grupo estándar.
El investigador se ha mostrado convencido de que estos resultados podrían abrir la puerta a un nuevo estándar terapéutico para este grupo de pacientes, ofreciendo más opciones con menos impacto sobre la calidad de vida.
El anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) ya está aprobado en España como tratamiento de segunda línea para determinados grupos de pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado.