Diari Més

Judicial

Juzgado el padre de Rosa Peral por supuestamente mentir en el juicio contra su hija

El hombre dijo que había visto a la víctima un día después de su muerte

El padre de Rosa Peral, Francisco Peral, a la salida del juzgado de Vilanova i la Geltrú.

El padre de Rosa Peral, Francisco Peral, a la salida del juzgado de Vilanova i la Geltrú.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El padre de Rosa Peral, una de las condenadas por el crimen de la Guardia Urbana, ha sido juzgado esta semana por haber supuestamente mentido en el juicio contra su hija para intentarla exculpar. El hombre, según ha adelantado el diario Ara y ha confirmado ACN, se expone a un año y cuatro meses de prisión y 1.800 euros de multa por un delito de falso testimonio. Un acusado puede mentir para defenderse ante un tribunal, pero los testigos lo tienen prohibido. Además, el hombre podría no haber testificado porque la acusada era su hija.

En concreto, la acusación pública cree que Paco Peral mintió sobre cuando fue la última vez que vio la víctima, Pedro Rodríguez, que en aquel momento era pareja de Rosa Peral. La fecha que indicó él, el 2 de mayo, es al día siguiente de la madrugada en que se ha situado el crimen. Además, la sentencia del caso también aclaró, que, después de la muerte de Rodríguez, Rosa Peral utilizó su móvil para fingir que continuaba vivo e intentar exculparse. Por lo tanto, la fecha en que Paco Peral situara a la víctima con vida por última vez era un dato clave para concretar el momento del crimen y aclarar el papel que tuvieron su isla y el otro condenado, el también agente de la Guardia Urbana Albert López.

Según la tesis de la fiscalía, Paco Peral mintió con el objetivo de «beneficiar a su hija y exculparla de su participación de los hechos, así como de desplazar la autoría de los hechos al otro coacusado». De hecho, al juicio dos agentes de los Mossos d'Esquadra declararon que, cuándo fueron a visitar a Paco Peral para entregarle unas llaves, él mismo los dijo que «quería decirles la verdad» y que cuando había declarado ante la policía había dicho que había visto a la víctima con vida el 2 de mayo en casa de su hija «porque ella se lo había pedido». Eso mismo consta en el atestado que los agentes redactaron aquel día, pero, en cambio, Paco Peral negó rotundamente esta conversación con los agentes.

Como todos los testigos que declaran en un juicio, Paco Peral fue advertido antes de empezar de las consecuencias legales que puede comportar mentir a un tribunal. El delito de falso testimonio conlleva penas de entre seis meses y dos años de prisión, y pueden ser más altas todavía si se miente en contra del acusado o si el falso testimonio conduce a una condena. Además, Paco Peral tuvo la opción de acogerse a la dispensa de no declarar, cómo se ofrece a todos los testigos en un juicio donde el acusado es un familiar directo, pero lo declinó y prefirió.

tracking