Diari Més

Política

Illa participa por segundo año consecutivo en los actos institucionales de la Hispanidad en Madrid

El presidente de la Generalitat se abraza con María Jesús Montero y conversa con el presidente del TC

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al desfile militar del 12 de octubre, en Madrid

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al desfile militar del 12 de octubre, en MadridJavier Barbancho

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asistido este domingo por segundo año consecutivo a los actos del día de la Hispanidad que tienen lugar en Madrid. Una muestra de «normalidad», según el equipo del presidente, en las relaciones institucionales entre la Generalitat y el Estado.

Isla ha llegado a la zona de autoridades de la plaza Cánovas del Castillo, donde está la fuente de Neptuno, acompañado de la delegada del Gobierno en la capital del Estado, Núria Marín, y del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Posteriormente, se ha abrazado con María Jesús Montero y, entre otros, ha mantenido una conversación con el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido.

El año pasado, Illa rompió catorce años de ausencias de los presidentes de la Generalitat a la tribuna de invitados del desfile militar. El último a asistir había sido el también socialista José Montilla, en el 2010. Después, Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès declinaron las invitaciones para participar en los actos castrenses y en la tradicional recepción de Felipe VI, que reúne a un millar de invitados al Palacio Real.

En la zona de autoridades, la escenografía ha sido presidida por la tribuna real, con Felipe VI, la reina Letizia y la princesa Leonor. También los ministros del gobierno español y representantes institucionales del Senado, el Congreso y el Tribunal Constitucional.

Cuando ha llegado Illa varios ministros del gobierno de Pedro Sánchez se han acercado a saludarlo. Se ha abrazado con la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y ha conversado con Fernando Grande-Marlaska, Sara Aagesen, Fernando Grande-Marlaska, Jordi Hereu, Diana Morant y Ángel Víctor Torres. También ha mantenido una conversación con el presidente del TC.

Poco antes del inicio del acto, Illa ha publicado un mensaje en X: «Convivencia es reconocer y garantizar la pluralidad y diversidad de España, de sus territorios y de sus lenguas. En un momento como este, de cambios tan profundos, tenemos que proteger esta España de todos y todas y poner el acento en aquello que nos une».

Sánchez, Feijóo y Ayuso, pero no Abascal

Además del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la práctica totalidad de su gobierno, al desfile está presente el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los presidentes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, Cándido Conde-Pumpido e Isabel Perelló. También los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán.

En cambio, no está el líder de Vox, Santiago Abascal. El viernes anunció que celebraría el día de la Hispanidad «desde la calle, y no desde la tribuna de autoridades» porque «no se puede ni se tiene que fingir normalidad institucional con un ejecutivo corrupto e ilegítimo».

«No tengo ninguna duda que al rey no lo interpretará como una ofensa», ha dicho este domingo en unas declaraciones desde la plaza Colón. Abascal tampoco asistirá a la tradicional recepción posterior de Felipe VI en el Palacio Real.

11 presidentes autonómicos

Este año la tribuna de autoridades también acoge a 11 presidentes autonómicos. El lehendakari vasco, Imanol Pradales, no asiste al acto igual que sus predecesores. Tampoco son el de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el de Murcia, Fernando López Miras, y la de las Baleares, Marga Prohens.

Los tres para afrontar posibles problemas derivados de las precipitaciones a sus territorios. También faltan los presidentes de las Canarias, Fernando Clavijo, y de La Rioja, Gonzalo Capellán, que tienen actos a sus comunidades.

Como cada año, los actos han empezado con la llegada de Felipe VI y la reina Letícia, los honores militares a las autoridades, el aterrizaje de paracaidistas, el izado de la bandera española y el homenaje a los caídos por España. También ha asistido la princesa Leonor, con uniforme de gala. Después, el desfile aéreo y terrestre, que transcurre entre el Paseo del Prado y la plaza Colón.

El público, lejos

Como ya es habitual, la organización del acto ha situado al público lejos de la tribuna presidencial. Este año está ubicada cerca de 300 metros de distancia, de manera que los silbidos destinados a Pedro Sánchez que le ha dedicado parte del público que asiste a este acto han estado prácticamente inaudibles.

3.847 efectivos y el burritoBaraka

En esta ocasión, el desfile está formado por 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (3.323 hombres y 524 mujeres). Incluye 123 vehículos, 45 aviones, 29 helicópteros, 229 caballos, seis perros y el burrito Baraka que este año actúa como mascota de la Legión.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha participado con dos compañías, en vez de una, para celebrar su 20.º aniversario. En esta ocasión los encargados de sobrevolar el centro de Madrid para hacer los colores de la bandera española han sido los miembros de la patrulla Mirlo, que sustituyen los de la patrulla Águila por un cambio en los modelos de avión.

tracking