Seguridad
La Cruz Roja atiende a 2.200 personas y rescata 68 en las 16 playas catalanas donde ha prestado servicio este verano
El servicio de vigilancia y socorrismo ha hecho más de 56.000 avisos preventivos

Se hicieron 60 asistencias a embarcaciones
La Cruz Roja ha atendido a 2.214 personas y ha rescatado 68 en las 16 playas catalanas donde ha prestado servicio este verano. Son playas de Tarragona ciudad, Deltebre, Caldes d'Estrac, Sant Vicenç de Montalt y Begur. La cifra de personas rescatadas supone un 6% más que las 64 del año pasado. A lo largo de la temporada de verano, que cerró el 15 de septiembre, los equipos han informado de posibles riesgos a bañistas en 56.133 ocasiones (47.031 el año pasado). De las atenciones sanitarias prestadas, 51 requirieron traslado a un centro sanitario. También se hicieron 60 asistencias a embarcaciones y localizaron a 27 menores que sus familiares habían perdido de vista.
Los avisos preventivos han estado principalmente por posibles corrientes en la playa, para zambullirse en zonas escarpadas, de rocas o desde los espigones o para salir de las zonas vigiladas. También han alertado sobre golpes de calor.
Más de 200 atenciones a personas con discapacidad funcional
Con respecto al baño adaptado para personas con discapacidad funcional, este año se ha acompañado a los solicitantes del servicio en 216 ocasiones. Este servicio facilita el baño al mar con sillas anfibias y otros materiales y ayudas técnicas, acompañando a las personas que lo requieren desde su llegada a la playa.
El personal de Cruz Roja que ha atendido este verano las playas, en coordinación con la policía local y los ayuntamientos a que presta el servicio, está formado por un equipo de 108 profesionales, con perfiles muy diversos como socorristas acuáticos, patrones de embarcación, personal de enfermería y facultativos.