Política
La CUP asegura que Aliança Catalana es un «instrumento» del estado español «para intentar dinamitar el independentismo»
Casadevall asegura que la formación de Orriols le va «muy bien» al PSC y al PSOE para presentarse como «más moderados»

El secretario general de la CUP, Non Casadevall, haciendo declaraciones a los medios de comunicación
El secretario general de la CUP, Non Casadevall, ha asegurado que Aliança Catalana «es un instrumento del estado español para intentar dinamitar el independentismo», como ha asegurado que lo fue en su día Ciutadans.
Lo ha dicho en declaraciones a los medios a la Escola d'Estiu de la formación, durante la cual la CUP ha debatido sobre los retos del nuevo curso político. Casadevall ha asegurado que Aliança «no es una fuerza independentista» y ha añadido que «se limita a hablar de inmigración».
Además, ha dicho que esta formación le va «muy bien» al PSC y al PSOE porque les permite mostrarse como fuerza «más moderada» contra el independentismo. Ha afirmado que es un hecho que la extrema derecha crece y ha asegurado que desde la CUP la combatirán «directamente».
«No creemos que haya un independentismo de derechas más allá de Junts», ha dicho Casadevall, al mismo tiempo que ha insistido en que para ellos la formación de Sílvia Orriols no es una fuerza independentista. Además, ha asegurado que hay «cierto interés» en alimentar este partido.
Casadevall ha afirmado que ahora se está imponiendo una realidad sobre la cual hace tiempo que alertan y los tildaban de alarmistas, y es «que la extrema derecha crece». Ha afirmado, sin embargo, que es una tendencia mundial y ha aseverado que «hay intereses que eso sea así». En este sentido, ha dicho que si se cumple el crecimiento que indican las últimas encuestas serían unos resultados «muy preocupantes».
Ante esta realidad, ha asegurado que la CUP será para combatirla con la voluntad de construir un muro «con quien haga falta» pero que defienda una propuesta «netamente independentista». Y es que ha asegurado que la única manera de combatir la extrema derecha es «construir un proceso y un proyecto político nacionalista que hable de cómo liberar a los catalanes del imperialismo español».
Casadevall se ha mostrado también crítico con Junts y ERC. En los primeros los ha acusado de una deriva hacia la derecha y a los segundos de mantener una política de pactos con un estado español que «engaña». «No es el camino a recorrer», ha manifestado. Por eso, ha reivindicado reforzar un independentismo «popular y de izquierdas». Ha reconocido que esta es ahora una «apuesta complicada» y en un momento en que el consenso «será complicado que se vuelva a dar» pero ha insistido en que es el camino a seguir.
Al ser preguntado sobre la postura de la CUP sobre el traspaso de competencias en inmigración, ha afirmado que la CUP estará siempre a favor de «más soberanía» y de tener «todas» las competencias. Ha valorado que el tema de inmigración «se mezcla con muchas otras cuestiones» y ha considerado que si hay un elemento «racista» que se tiene que combatir «es el estado español y su ley de extranjería».
Hacia las municipales del 2027
La CUP ha reunido a unas 300 personas en su Escuela de Verano durante este fin de semana. Casadevall ha explicado que la formación tiene la mirada puesta en las elecciones municipales del 2027, cuando quieren revalidar alcaldías como la de Girona, Berga u Olesa, seguir creciendo en número de candidaturas y entrar «con fuerza» en los consistorios de Barcelona, Lleida y Tarragona.