Política
Aragonès renuncia al sueldo de expresidente y dirigirá la empresa hotelera de su padre
El exjefe del Gobierno remarca que «de la política institucional se tiene que poder y querer salir»

Pere Aragonès, en su oficina de expresidente, en el Palau de Pedralbes.
Pere Aragonès ha renunciado a su sueldo de expresidente del Gobierno desde este martes. Aragonés, que presidió a la Generalitat desde el 2021 en el 2024, dirigirá a partir de ahora Golden Hotels, la empresa familiar de su padre.
Aragonès dejó de ser presidente con 41 años y 8 meses, y la retribución le habría cubierto hasta los 45 años. Así, renuncia a la retribución un año después de haber dejado de ser presidente, y no recibirá ninguna otra remuneración hasta los 65 años.
En un comunicado publicado en sus redes, Aragonès ha remarcado que «de la política institucional se tiene que poder y querer salir». La oficina de expresidente se mantendrá activa y, de hecho, Aragonès quiere continuar su papel y la agenda institucional.
Aragonès ha decidido renunciar a la asignación prevista por ley, un año después de dejar de ser presidente. Podría haber sido receptor de la retribución hasta tres años más, pero finalmente apuesta desde ahora por la empresa privada. Aragonès quiere compatibilizar su papel institucional con nuevos proyectos personales.
El expresidente pasará a dirigir la empresa hotelera familiar de su padre (de 72 años). Aragonès no había tenido hasta ahora ninguna vinculación profesional con la empresa, con sede en Pineda de Mar, y a partir de ahora asumirá tareas de dirección. Se ocupará de las áreas más vinculadas a la parte financiera y tecnológica.
Además, Aragonès continúa centrado en la investigación por su tesis doctoral en la Universidad de Barcelona (UB). Complementará así la docencia en su ámbito de especialización con las clases de historia económica, como profesor asociado a la UVIC-UCC.
El expresidente y exconseller quiere que la tarea en la empresa familiar sea compatible con la agenda y sus obligaciones de la expresidencia. Así, Aragonès mantendrá la agenda institucional.
En este sentido, participará al principio de octubre en la Jornada del catalanismo del siglo XXI con los expresidentes Ximo Puig y Uxue Barkos, que organiza Acció Catalana.
«Hoy se cierra una etapa»
Aragonès ha publicado hoy en las redes un comunicado donde explica su decisión. «Cierro una etapa de dedicación exclusiva a la política, orgulloso del trabajo hecho (...). Hoy se cierra una etapa y, al mismo tiempo, no cambia nada de lo que es esencial: mi compromiso con Cataluña es el mismo».
Después del choque interno en Esquerra, su partido, y las desavenencias con Oriol Junqueras, Aragonès empieza el comunicado subrayando que «de la política institucional se tiene que poder -y querer- salir».
El expresidente considera «fundamental» saber cerrar bien las etapas para «seguir siendo útil». «Ni aferrarse a los cargos, ni convertirlos meramente en un medio de subsistencia ni tampoco acabar reducido en una figura de vitrina».
Ley de los expresidentes
Según la Ley 6/2003 del estatuto de los expresidentes de la Generalitat, las personas que hayan ejercido el cargo tienen derecho a percibir, por un periodo equivalente a la mitad del tiempo que han estado en el cargo y, como mínimo, por una legislatura, la asignación mensual equivalente al 80% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo de presidente.
Una vez ha pasado este periodo, dejan de cobrar ninguna retribución hasta cuando llegan a los 65 años, tienen derecho a percibir una pensión de jubilación vitalicia: una asignación mensual igual al 60% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo de presidente.
Hace falta tener en cuenta que Aragonès se rebajó un 15% el sueldo de presidente, como una de las primeras medidas después de ser investido, en el 2021.
Edades de los otros expresidentes
Los presidentes Josep Tarradellas, Jordi Pujol y Pasqual Maragall dejaron de serlo con más de 65 años (81, 73 y 65, respectivamente). El presidente José Montilla dejó de serlo a punto de cumplir los 56, pero después fue senador durante tres legislaturas (2011-2019), y desde el 2020 es conseller de Enagas.
Artur Mas y Quim Torra dejaron de ser presidentes del Gobierno casi a los 60 años y a los 58 años, respectivamente. Carles Puigdemont lo dejó de ser con 54 años, y después fue elegido eurodiputado, y actualmente preside Junts.