Política
El Govern reanuda la actividad con un encuentro en Terres de l'Ebre para preparar el curso político
Los presupuestos para el 2026, financiación, vivienda e incendios, entre los principales retos para los próximos meses

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Economía, Alícia Romero, a la reunión del Consejo Ejecutivo.
El Gobierno reanuda esta semana su actividad después del paro de agosto y lo hará por partida doble. El martes celebrará la reunión del Consejo Ejecutivo habitual en el Palau de la Generalitat. Además, Illa ha convocado los miembros de su gobierno el viernes y sábado a un encuentro a las Terres de l'Ebre para preparar el nuevo curso político. Estará cerca del Parque Natural dels Ports, donde este julio un incendio ha quemado más de 3.000 hectáreas y murió un bombero. Uno de los principales temas que el ejecutivo tiene que afrontar son los presupuestos de la Generalitat para el 2026, después de dos años sin nuevas cuentas. Otros retos para los próximos meses son la financiación singular, la vivienda, el traspaso de Rodalies y los incendios.
Es el tercer encuentro fuera de Barcelona que el gobierno de Illa ha celebrado desde que se constituyó hace poco más de un año. La primera estuvo en el monasterio de Poblet, a finales de agosto del año pasado. Y la más reciente en el santuario de la Vall de Núria, a principios de abril.
La principal asignatura pendiente de que el Govern arrastra desde el curso pasado son los presupuestos de la Generalitat. ERC no quiso ni entrar a negociar los del 2025 y en los últimos meses el Govern ha acordado con los republicanos y Comuns varios suplementos de crédito para poder incorporar 4.000 millones a las cuentas prorrogadas. Habrá que ver si para este curso político es posible una negociación con los socios de investidura para unos nuevos presupuestos.
ERC ya ha avisado de que no se sentará en la tabla de negociación para las cuentas de la Generalitat hasta que haya concreciones significativas en la financiación singular. A la Comisión Bilateral del 14 de julio, Govern y Estado certificaron un acuerdo sobre la financiación singular sin concreciones ni calendario para la gestión de los impuestos por parte de la Generalitat. Unos días más tarde, el presidente Illa aseguró que en el 2028 se podrá hacer la gestión entera del IRPF a través de la Agencia Tributaria Catalana (ATC). Y precisamente, este martes, en la primera reunión del Consejo Ejecutivo después de las vacaciones de verano, el Govern aprobará un decreto para adaptar el ATC a los nuevos requerimientos para el despliegue de la hacienda catalana.
Todavía no se ha entrado a negociar sobre las grandes cifras de la financiación singular. Es decir, de una banda, el importe que la Generalitat tendría que pagar al Estado por los servicios prestados y, por otra parte, la aportación de Cataluña a la solidaridad con el resto de comunidades autónomas. El Govern dice que está a la espera de que el Estado diga cuántos recursos pondrá de más al nuevo sistema de financiación y en septiembre está previsto que se haga público el informe de los expertos que tiene que definir cómo se calcula la solidaridad.
Con respecto a la ampliación del aeropuerto del Prat, se mantiene el desacuerdo entre el Gobierno y los socios de investidura. El 10 de junio, el presidente de la Generalitat hizo hace pública su propuesta para alargar la tercera pista 500 metros reduciendo en 87 metros la afectación de la Ricarda. A cambio, Illa establece, como medida compensatoria, renaturalizar más de 270 hectáreas, 10 veces más que la superficie afectada medioambientalmente por el alargamiento de la pista. Una propuesta que no tiene el apoyo ni de ERC ni de los Comuns. También queda pendiente acordar la gobernanza del aeropuerto del Prat, ya que el acuerdo de investidura entre PSC y ERC establece que el Govern sea un «actor determinante en la toma de decisiones estratégicas» del Prat.
Con relación al traspaso de Rodalies, el Consejo de Ministros dio luz verde, el pasado 29 de julio, a la creación de la nueva empresa mixta de Alrededores que sustituirá Renfe. Tendría que empezar a funcionar a partir de enero del 2026, por lo tanto, en los próximos meses se tendrán que ir dando pasos en este sentido.
La vivienda y los planes para hacer frente a los incendios serán otras cuestiones presentes en la agenda del Govern. El presidente Illa ha prometido construir 50.000 pisos nuevos de vivienda protegida hasta el 2030 con un coste estimado de 4.400 millones de euros para los cuatro años de legislatura. Con respecto a la prevención forestal de los incendios, el ejecutivo también tiene previsto abordar esta cuestión después de los fuegos de este verano que han afectado Cataluña y varios puntos del estado español.