Sociedad
Activistas pro-Palestina recuerdan en Barcelona a los 18.000 niños muertos en Gaza
Más de un centenar de personas se agrupan en la plaza Catalunya para leer los nombres y apellidos de todas las víctimas

Cartel reclamando el paro del genocidio en Gaza.
Más de un centenar de personas se han concentrado en la plaza Catalunya de Barcelona para recordar a los más de 18.000 niños muertos en Gaza. A raíz de una convocatoria de la asociación Juristas por Palestina, los activistas se han citado en la plaza para leer los nombres de todos los niños y niñas muertos en la Franja.
«Queríamos escenificar que el genocidio no se detiene en agosto», ha afirmado en declaraciones a la ACN la magistrada Leonor Sanz Gallardo. La reivindicación se ha hecho de la mano de la Asociación de Profesionales de la Interpretación y la Dirección de Cataluña, hecho que ha comportado la participación de varios actores y actrices al acto. Entre los artistas que han dado apoyo está Emma Vilarasau, Jordi Bosch, Francesc Orella i Vicky Peña, entre otros.
El objetivo de la convocatoria es recordar a los más de 18.000 niños muertos en Gaza por la ofensiva de Israel. Llamados por Juristas por Palestina, ciudadanos anónimos se han acercado a la carpa de la entidad para leer en voz alta nombres y apellidos de una lista de niños y niñas que han perdido la vida en la Franja. El acto, que ha empezado a las doce y media del mediodía, prevé acabarse a las seis y media de la noche, una vez se haya leído todos los nombres de niños muertos.
En este llamamiento ha participado, también, la Asociación de Profesionales de la Interpretación y la Dirección de Cataluña. Así, al inicio de la convocatoria varios actores y actrices han sido los encargados de leer algunos de los nombres de víctimas. Emma Vilarasau, Jordi Bosch, Vicky Peña, Francesc Orella, Mònica López, Josep Maria Flotats, Mireia Ros o Martí Peraferrer han sido algunos de los actores que han querido mostrar su apoyo a la causa.
La asociación Juristas por Palestina se ha mostrado muy satisfecha con el apoyo recibido a la convocatoria. La magistrada Leonor Sanz ha admitido que las fechas no eran precisamente las más sencillas -un fin de semana, en agosto y en plena ola de calor- pero ha asegurado que la gente es consciente de que «la vida no puede continuar con normalidad». «El genocidio no se detiene en agosto», ha remarcado en declaraciones a la ACN.
En esta línea, ha celebrado que muchos de los participantes en la reivindicación se acerquen a leer algunos nombres y, después, no se marchen, sino que se queden a dar apoyo un rato. «Estamos muy emocionados», ha añadido.
La entidad, que se centra en exigir que se cumpla el derecho internacional vigente, quiso sumarse a la lectura colectiva de nombres de víctimas infantiles, un acto que ya se ha producido en otros lugares del mundo. El objetivo, según Sanz, es «concienciar» de que estas muertes no son cifras sino que «eran niños y niñas que existieron».
Huelga de hambre «hasta que cada niño y niña de Gaza tengan el estómago lleno»
El acto de memoria ha coincidido con la reivindicación del artista Mí Hoa Lee, que desde el 1 de agosto está acampada en la plaza Cataluña haciendo una huelga de hambre. El activista sigue la estela de un grupo de periodistas y médicos de Gaza que han empezado una huelga de hambre «hasta que cada niño y niña de Gaza tengan el estómago lleno».
En declaraciones a los medios, la cineasta asegura que ha tomado esta decisión como «grito de auxilio y de desesperación» para Palestina, y denuncia que Israel «está matando de hambre generaciones enteras» de ciudadanos de Gaza.
En este contexto, ha afirmado que desde la Franja de Gaza se reclama a la comunidad internacional hacerse eco de las iniciativas que se está impulsando para hacer ver el conflicto, como lo es la huelga de hambre. Precisamente por eso el activista ha hecho un llamamiento a «todas las personas individuales y todos los colectivos» a «ponerse las pilas, escalar en las acciones y hacer todo el que se pueda» para dar apoyo en Palestina.
Lee, que sólo ingiere agua y electrólitos y ya ha perdido 1,7 kilogramos desde que empezó la protesta, ha denunciado que las instituciones catalanas y españolas no le han mostrado apoyo ni se han interesado por su reivindicación. Sí que ha dicho que representantes tanto de la CUP como de los Comunes lo han ido a visitar y han abordado caminos para contribuir a una solución al conflicto.
Manifestación hasta el mar
Este mismo sábado por la tarde unas 2.500 personas –según cifras de la Guardia Urbana– se han manifestado desde la plaza de Cataluña hasta el mar para mostrar su apoyo al pueblo palestino, exigir la liberación de Palestina y el fin de la agresión israelí. La protesta ha bajado Rambla abajo hasta el mar para reclamar el fin del genocidio en la Franja de Gaza y la retirada de Israel tanto de este territorio como de Cisjordania.