Diari Més

Política

Illa reivindica una respuesta europea a la guerra comercial de Trump y reclama valentía y coherencia

Defiende intervenir el mercado por los aranceles, pero también por la vivienda

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviniendo en la sede del PSC

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviniendo en la sede del PSCACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado que la respuesta a la guerra comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, «es Europa» y ha reclamado a todo el mundo tener «mirada europea». 

Ha defendido que la respuesta pasa por «fortalecer» el proyecto europeo, reafirmándose y actuando desde el federalismo y tomando decisiones «valientes», todo basándose en la idea de la prosperidad compartida y alejándose del uso de la fuerza. Ha valorado que «nada volverá a ser igual» y que no se podía prevé que las cosas cambiarían «tan rápidamente y de forma tan caótica». 

Por otra parte, ha preguntado «coherencia» a los que defienden intervenir el mercado sólo cuándo les interesa y ha dicho que el PSC lo hace por los aranceles pero también por la vivienda.

El presidente de la Generalitat ha intervenido este sábado por la mañana en el Consejo Nacional del PSC y lo ha hecho para reivindicar la importancia del proyecto europeo en el contexto internacional actual.

Illa ha constatado que hay unos vínculos bicentenarios con los Estados Unidos en los que no se tiene que renunciar, pero ha reconocido que, ahora mismo, la administración de Trump «no es confiable». Además, lo ha acusado de «renunciar a valores compartidos sobre los cuales se fundamenta la democracia».

Delante de este escenario, ha dicho que la respuesta tiene que ser «Europa más que nunca,» basándose en la confrontación de las posiciones mediante el diálogo y poniendo «barrera» a la influencia del poder del dinero. «Un ciudadano un voto, no un dólar un voto», ha reivindicado.

Para Illa, Europa tiene que hacer tres cosas: fortalecerse, reafirmar su proyecto y actuar. Además, ha dicho que la solución es «federalizar» Europa, poniendo en común intereses diferentes y tomando decisiones «valientes».

Celebra el papel de España, Cataluña y Barcelona

El presidente ha aprovechado también para defender el papel que está jugando el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a Europa, así como el de Cataluña y Barcelona. «Sánchez es y se lo escucha, no sólo habla, sino que habla y se lo escucha», ha dicho.

Ha añadido que Cataluña también está y ha puesto como ejemplo su reciente viaje a Italia para asumir la presidencia de los Cuatro Motores. Por último, ha asegurado que Barcelona «vuelve a liderar» y lo ha ejemplarizado con la presencia de su alcalde, Jaume Collboni, en Milán también esta semana.

En este sentido, ha dicho que España, y Cataluña, tienen que estar presentes no para quejarse sino para «para aportar, para construir y colaborar»; y contribuir al fortalecimiento del proyecto europeo. Por eso, ha invitado al PSC a tener conciencia del momento actual y tener «mirada europea» a todas las instituciones donde está presente. «A poner Europa por encima de todo», ha declarado.

Defiende la respuesta a los aranceles y el pacto sobre la vivienda

Illa ha dejado clara su defensa de la economía de mercado, pero también a la intervención sobre esta cuando alguna cosa falla. En este sentido, ha reivindicado el plan del Gobierno de movilizar 1.500 euros para  ayudar el tejido productivo ante la guerra comercial del presidente de los Estados Unidos, pero ha defendido que también se tiene que intervenir el mercado cuando es para defender los derechos de los ciudadanos.

Así, ha constatado que la ley de la oferta y la demanda no está funcionando para resolver el problema del acceso a la vivienda, y por eso el PSC ha alcanzado un pacto con ERC, Comunes y CUP para la regulación del alquiler de temporada esta semana en el Parlamento. Según Illa, este bloque de izquierdas ha sacado adelante esta medida para «corregir» una votación «de derechas» al Congreso, y ha reprochado a Juntos que «no quiso sumarse» a la regulación.

Por eso, Illa ha pedido coherencia a todo el mundo cuando se pide intervenir el mercado y ha dicho que el PSC lo ha hecho en los dos casos: «Tanto cuando se trata de proteger la prosperidad, como cuando se trata de asegurar que la prosperidad llegue a todo el mundo». «El PSC interviene siempre, no sólo cuando conviene a algunos», ha declarado.

tracking