Diari Més

Transporte

Los sindicatos mayoritarios desconvocan la huelga de Renfe y Adif después de un acuerdo

La nueva empresa de Rodalies tendrá mayoría de capital de Renfe y el Gobierno controlará el consejo de administración

Un tren de Rodalies saliendo de la estación de Cerdanyola del Vallès

Un tren de Rodalies saliendo de la estación de Cerdanyola del VallèsAlbert Segura

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos SEMAF, CCOO, UGT y SCF han decidido desconvocar la huelga de Renfe y Adif que tenía que empezar este lunes después de llegar a un acuerdo este domingo por la noche con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat, según han confirmado fuentes ministeriales a la Agència Catalana de Notícies (ACN). Estos sindicatos habían convocado con la CGT y la Confederación Intersindical-SF paradas de 24 horas en todo el estado español para este lunes, el 26 de marzo y el 1 de abril y cortes parciales el 24 y el 28 de marzo y el 3 de abril.

Fuentes del sindicato CGT han indicado que ellos mantienen la protesta hasta que consulten las bases sobre el acuerdo, mientras que SF cree que «no soluciona los problemas» y por eso gritan a la huelga.

La protesta pretende denunciar incumplimientos de los acuerdos firmados en 2023 que sirvieron para desconvocar otra protesta en relación con el traspaso de Rodalies de Cataluña a la Generalitat y la «privatización» del transporte de mercancías. Los sindicatos consideraban roturas los compromisos que garantizaban que Renfe y Adif seguirían siendo los prestadores de los servicios de Rodalies y que se preservaría la integridad de la plantilla de las dos empresas.

El acuerdo a que han llegado las partes este domingo pasa para que Renfe Viajeros tenga la participación mayoritaria en el capital de la nueva empresa que gestionará Rodalies por un porcentaje ínfimo mientras que la Generalitat controlará el consejo de administración gracias ya que lo presidirá y tendrá voto de calidad. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha confirmado en declaraciones a la prensa que habrá una «mayoría de Renfe Viajeros» en el accionariado y que la representación en el consejo de administración será «mayoritariamente para la Generalitat».

Esta fórmula «busca garantizar los derechos de los trabajadores de Renfe y Adif» cuando se cree la nueva compañía «a lo largo de este año» y que al mismo tiempo se preste el servicio ferroviario de alrededores «desde la proximidad», ha señalado. También ha asegurado que la negociación con los sindicatos se ha hecho en todo momento «de la mano de la Generalitat», en contacto «permanente» con la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque.

Aunque el documento del acuerdo no explicita el porcentaje que tendrá la Generalitat y Renfe Viajeros en el accionariado de la nueva empresa, fuentes sindicales han revelado a ACN que Renfe Viajeros tendrá la mayoría del capital para que la empresa pueda depender del grupo Renfe. De hecho, el documento firmado por las partes ya contempla que la nueva compañía «formará parte del grupo Renfe con respeto y garantía de los derechos laborales», aunque deja el detalle de la participación accionarial para un futuro borrador de los estatutos, que tendrían que estar listos este mismo mes de marzo.

El pacto establece que la Generalitat contratará con la nueva empresa la prestación del servicio ferroviario «manteniendo las cargas de trabajo con un plazo mínimo similar al contrato establecido con la administración general del Estado en los otros ámbitos de la red». Con respecto al traspaso de la R1, se garantiza la continuidad del servicio actual operado por Renfe «a través de una encomienda de gestión o a través del instrumento equivalente a la legislación catalana», un proceso que se tendrá que hacer con participación de los representantes de los trabajadores y garantizándolos los derechos laborales.

El otro punto de discordia era la gestión del servicio de mercancías, que los sindicatos consideran que se quiere «privatizar». El acuerdo detalla que Renfe Mercancías se coordinará con Renfe Ingeniería y Mantenimiento para que haya más convoyes y más fiables con el objetivo de mejorar «tanto la política comercial como la ejecución del servicio con la voluntad de mantener e incrementar el volumen de negocio de la sociedad Renfe Mercancías». El Ministerio también se compromete a cumplir el acuerdo que cerró con los sindicatos sobre esta cuestión en el 2023.

Recelos entre las plantillas por el traspaso de Rodalies

Los empleados de Renfe y Adif habían manifestado recelos sobre la fórmula para que la Generalitat asuma la gestión de Rodalies. Sobre todo porque la plantilla de las dos empresas estatales, formada en gran parte por personas nacidas en otras zonas de España, quería mantener las condiciones laborales y de movilidad. La rotación entre los empleados de Adif y Renfe es alta porque a menudo acaban volviendo a su región de origen. Según datos sindicales, en Cataluña hay unos 800 maquinistas de Renfe actualmente y un 40% cambian de destino cada año. 7 de cada 10 maquinistas que conducen los trenes de Rodalies son originarios de otros puntos del Estado. Por otra parte, el salario de un maquinista de Renfe es superior al de uno de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).

CGT y SF mantienen la huelga

La CGT ha emitido un comunicado al publicarse el acuerdo en que anuncia que mantiene la convocatoria de huelga y critica que no ha habido debate con la plantilla por parte del gobierno español y la Generalitat. El sindicato ha recriminado a los negociadores que «los ritmos y las premisas» las ha marcado ERC y ha denunciado que les han omitido del acta de la reunión cuando han dicho que antes de suscribir el acuerdo consultarían a los trabajadores. Mientras eso no pase, ha hecho un llamamiento a secundar la huelga. El otro sindicato, SF, ha anunciado que mantiene la convocatoria porque el documento «no soluciona los problemas».

tracking