Diari Més

Reivindicación

Los aspirantes a bomberos exigen el Salario Mínimo Interprofesional durante la formación

Los sindicatos y los futuros bomberos denuncian la precariedad económica y reclaman al Parlamento que se cumpla el acuerdo firmado en el 2023

Imagen de archivo de tres dotaciones de los Bomberos.

Imagen de archivo de tres dotaciones de los Bomberos.Bomberos

Pep Santos Alasà

Creado:

Actualizado:

Los aspirantes a bomberos de la promoción 81/24 reclaman percibir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante su curso de formación en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC). Esta reivindicación ha recibido el apoyo de los sindicatos de Bomberos de la Generalitat, que consideran inaceptable la precariedad económica que afrontan estos futuros profesionales. La demanda fue llevada al Parlament de Catalunya.

A partir de mayo, los aspirantes iniciarán una formación intensiva que se extenderán hasta diciembre, con jornadas del lunes al viernes de 8:00 a 18:00 horas, y en ocasiones, también fines de semana. No obstante, la retribución actual para este periodo formativo es de 861,41 euros brutos mensuales, muy por debajo de los 1.184 euros establecidos como SMI para el 2024.

Durante una rueda de prensa en el Parlament los aspirantes denunciaron que esta situación supone una grave desigualdad y un obstáculo económico para muchas personas. Han recordado que el 21 de julio de 2023, el exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena, firmó un acuerdo para mejorar las condiciones de los aspirantes, comprometiéndose a garantizar que estos perciban al menos el SMI. A pesar de este compromiso, la normativa todavía no ha sido adaptada.

Según datos de la última promoción la media de edad de los aspirantes supera los 30 años, hecho que implica a menudo responsabilidades familiares y financieras. Además, el 40% de los alumnos provienen de fuera de la provincia de Barcelona, lo cual los obliga a buscar alojamiento temporal, asumir dos rentas de alquiler o soportar elevados gastos de transporte.

Los sindicatos denunciaron que esta precariedad supone una discriminación con respecto a los aspirantes de Bomberos de Barcelona, que ya perciben una compensación para llegar al SMI. «Es una reivindicación básica y necesaria para garantizar unas condiciones dignas y justas durante la formación».

Gracias al apoyo de los grupos parlamentarios de CUP, ERC, Junts y Comuns, la reclamación fue registrada en forma de propuesta de resolución en el Parlament. Los aspirantes y sindicatos instan al Gobierno a aplicar inmediatamente el acuerdo firmado y garantizar que, a partir de mayo, todos los futuros bomberos perciban el Salario Mínimo Interprofesional.

Concentración en Barcelona

Los aspirantes a bomberos y los sindicatos han convocado una concentración el jueves 13 de marzo a las 9:45 h a la sede central de Bombers (UAB-Bellaterra). La movilización coincide con la reunión de la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos de mejora de las condiciones laborales al Cuerpo de Bomberos (2023-2026), donde participarán la Dirección General de Bomberos y los sindicatos (UGT, Intersindical, CATAC, CSIF y CCOO). Uno de los puntos clave de la reunión será la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante la formación en la Escuela de Bomberos.

Los aspirantes reclaman el cumplimiento del acuerdo firmado hace dos años y denuncian la situación de precariedad que sufren durante su periodo de formación. «Suficientes sueldos de miseria mientras nos formamos para una profesión a la cual nos entregaremos plenamente», afirman. Con esta movilización, quieren presionar las autoridades para que garanticen condiciones laborales justas. «Si la formación es la escala hacia la profesión, el sueldo tiene que ser el primer peldaño»!.

tracking